Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 25% de los jóvenes perdió su trabajo en 2020 mientras que los mayores de 50 recuperaron su tasa de actividad prepandemia

Agencias
lunes, 22 de marzo de 2021, 12:14 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Uno de cada cuatro jóvenes españoles entró en un expediente de regulación de empleo temporal (ERTE) o perdió su puesto de trabajo durante el pasado año a causa de la crisis económica derivada de la Covid-19, mientras que los mayores de 50 aumentaron el número de personas activas en un 0,31%.


Son cifras presentadas este lunes por Asempleo con las que se desgrana que la tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años se sitúa alrededor del 40%. Sin embargo, los mayores de 50 años incrementaron su tasa de actividad interaunual en un 0,31% en el cuarto trimestre de 2020.


Con lo que respecta al grupo de mayor edad, estos ya han recuperado su tasa de actividad previa a la pandemia. Sin ir más lejos, en el cuarto trimestre de 2019 había empleadas 6.330.000 personas mayores de 50 mientras que en el mismo periodo del año 2020 eran 6.350.000, un incremento del 0,31% interanual.


La tasa de paro para ellos supone el 12,7%, 27,3 puntos porcentuales menos que entre los jóvenes. Por otra parte, la tasa de temporalidad en los contratos es del 14,3% (mientras que en los menores de 25 de 67,4%) y el índice de parcialidad entre mayores de 50 es del 11,6%.


JÓVENES


En el polo opuesto se encuentran los jóvenes menores de 25, ya que durante el 2020 uno de cada cuatro perdió su trabajo. Entre estas cifras destaca que el 47% de los empleos destruidos fueron temporales pese a que solo representan el 26% del total. Sin embargo, son ellos, los jóvenes, los que más contratos temporales firman, el 67,4%.


Además, el 51,3% estaba empleado en actividades relacionadas con hostelería, comercio y otras actividades de ocio, todas ellas muy afectadas por la crisis sanitaria. De hecho, la pandemia ha provocado que el 15,9% de ellos perdiera su empleo en estos sectores.


Otra de las características del empleo juvenil es la parcialidad, muy ligada a la temporalidad. La incidencia de este tipo de contratos entre este colectivo supera el 36% cuando, la tasa general de parcialidad apenas llega al 14,5%. Con todo, el 22,7% de los jóvenes con contrato parcial perdió su empleo el año pasado.


El impacto divergente en el empleo a causa de las consecuencias derivadas de la crisis sanitaria se debe, según explica Asemploe, a dos motivos: la temporalidad y el sector de trabajo.


De hecho, este mismo esquema ya se dio en la anterior crisis económica cuando entre 2007 y 2013, casi dos de cada tres menores de 25 años (62,1%) perdieron su empleo como consecuencia de la crisis. Por el contrario, la ocupación entre los mayores de 50 años se incrementó un 8%.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto