Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Covid-19 frena el control de la tuberculosis que causa 4.000 muertes cada día en el mundo

Agencias
lunes, 22 de marzo de 2021, 11:29 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La Covid-19 ha frenado el control de la tuberculosis, una enfermedad que cusa 4.000 fallecimientos y 28.000 infecciones cada día en todo el mundo, según advirtieron este lunes la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona (fuiTB).


Con motivo de la celebración este miércoles, 24 de marzo, del Día Mundial de la Tuberculosis, ambas organizaciones recordaron que esta patología, lejos de estar erradicada, sigue siendo una de las primeras causas de muerte de origen infeccioso en el mundo. En España se producen 5.000 nuevos casos de tuberculosis cada año.


El lema elegido para este año es ‘El tiempo corre’, un mensaje que transmite la sensación de que el mundo se está quedando sin tiempo para cumplir con los compromisos pactados para poner fin a la tuberculosis. Según añadieron desde la SEE, esta conmemoración de 2021 estará marcada por las consecuencias que la pandemia de la Covid-19 está teniendo sobre la vigilancia, el control y la prevención de esta patología.


En este sentido, los epidemiólogos destacaron que el impacto del SARS-Cov-2 ha desbordado a los servicios de vigilancia epidemiológica encargados del seguimiento de esta enfermedad, así como de otras de declaración obligatoria. La implementación del Plan para la Prevención y el Control de la Tuberculosis en España, cuyo objetivo es avanzar en la coordinación con las comunidades autónomas para aumentar la búsqueda activa de casos e infectados, “también se ha visto afectada”.


63 MILLONES DE PERSONAS


Se calcula que desde el año 2000, los esfuerzos mundiales por combatir esta infección han salvado a cerca de 63 millones de vidas. No obstante, “la pandemia ha puesto en riesgo el progreso de la estrategia de la OMS de poner fin a la tuberculosis y que tenía como objetivo garantizar el acceso equitativo a la atención sanitaria a través de la Cobertura Universal de Salud”, según indicaron desde la SEE.


Ante este panorama, la Sociedad Española de Epidemiología y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis de Barcelona han hecho un llamamiento a las autoridades sanitarias y de Salud Pública para que se reanuden y refuercen las intervenciones de control de esta enfermedad.


De hecho, los expertos indicaron que el aumento de la vigilancia de la tuberculosis cobra todavía más importancia si se tiene en cuenta que, en 2018, con 9,4 casos por cada 100.000 habitantes, España registraba la segunda mayor incidencia de Europa Occidental, por detrás de Portugal. Así se desprende del informe ‘Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe’ del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).


La tasa de enfermos por cada 100.000 habitantes fue de 8,9 en Francia; 8 en Gran Bretaña y 7 en Italia. Los de 2018 son los datos más recientes, ya que todavía no se dispone de los de 2019 debido a que los sistemas de vigilancia epidemiológica han tenido que centrar todos sus esfuerzos en analizar y combatir la COVID-19.


DIAGNÓSTICO Y CRIBADO


Por todo ello, desde la SEE y la fuiTB consideraron imprescindible “concienciar sobre las consecuencias sociales, económicas y para la salud que aún ocasiona la tuberculosis a escala mundial, y acelerar los esfuerzos por poner fin a esta vieja enfermedad”. Además, recuerdan que la tuberculosis activa requiere un mínimo de seis meses de tratamiento con hasta cuatro fármacos distintos”.


Para prevenir esta enfermedad son claves el diagnóstico precoz, el cumplimiento del tratamiento, el estudio de contactos y el cribado de poblaciones de riesgo. Por ello, los epidemiólogos instaron a acudir al médico de Atención Primaria a quienes presentan síntomas como tos o expectoración durante más de 15 días.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto