Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Boada cifra en un mínimo de 109 millones el impacto de Filomena para el seguro y 1,5 millones los soportará Pelayo

Agencias
sábado, 20 de marzo de 2021, 10:03 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El temporal 'Filomena' que arrasó y cubrió de nieve a media España el pasado mes de enero dejará una factura al sector asegurador de, al menos, unos 109 millones de euros, de los que alrededor de 1,5 millones los soportará la mutua Pelayo.


Son estimaciones ofrecidas por José Boada en entrevista con Servimedia coincidiendo con el traspaso de la presidencia que ha ejercido durante 15 años en Pelayo a Francisco Lara al alcanzar la edad estatutaria para el retiro de los ejecutivos en la aseguradora, y donde hace balance del complicado arranque de ejercicio.


“Las primeras estimaciones, ya con siniestros declarados, hablaban de unos 109 millones de euros, es decir, que es una cifra altísima de fenómenos de este tipo” para el sector, desveló, convencido de que “van a seguir habiendo siniestros que se vayan conociendo después en las segundas residencias, porque hasta que la gente no va, pues no ve si hay daños”.


En el caso de Pelayo la factura rondará los 1,5 millones y supondrá un reto añadido al desafiante escenario con que el sector encara el ejercicio por la crisis derivada de la pandemia, el aumento de impuestos a las primas desde el 6 al 8% y una rebaja en las deducciones a los planes de pensiones individuales desde un máximo de 8.000 a 2.000 euros.


“Ha sido -expuso-, sobre todo, un mes de enero realmente malo en el sentido de que se incrementó la siniestralidad en más de 20 puntos, es decir, que realmente tuvo un impacto bastante fuerte” aun comparando con un enero de 2019 que también sufrió algún fenómeno meteorológico con graves siniestros.


No obstante, precisó que los resultados de Pelayo “se siguen manteniendo bien” con casi el primer trimestre del ejercicio ya completado, gracias a que la siniestralidad asociada a los automóviles continúa contenida por el descenso de la movilidad obligado por las restricciones impuestas para frenar los contagios por Covid-19.


El grueso de los daños provocados por el temporal los asumirá las compañías aseguradoras siempre que el bien -vivienda, local, vehículo, etc- se encuentre cubierto por una póliza, ya que el Consorcio de Compensación de Seguros no se hace cargo de siniestros provocados de forma directa por nieve o heladas, aunque sí de los destrozos ocasionados por fuertes vientos o inundaciones por deshielo.


La borrasca afectó al país entre el 6 y el 11 de enero y solo durante la semana comprendida entre ese día 6 y el 14 las compañías aseguradoras recibieron más de 60.000 partes de siniestros relacionados únicamente con los seguros del hogar. A esas cifras que el sector facilitó con un primer recuento, habría que añadir los partes en segundas residencias y del resto de ramos.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto