Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Campo dice a los independentistas que no esperen que su apuesta por el diálogo se traduzca en obstaculizar la labor de los jueces

Agencias
miércoles, 17 de marzo de 2021, 10:35 h (CET)

MADRID, 17 (SERVIMEDIA)


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, trasladó este miércoles a los partidos independentistas que no esperen que la vocación del Gobierno por el diálogo para resolver el “conflicto catalán” se traduzca en “impedir ni interferir” la acción de los tribunales de justicia.


Lo dijo durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en respuesta a Albert Botrán, de la CUP, quien se interesó por las medidas que ha puesto en marcha el Ejecutivo para “la desjudicialización del conflicto catalán”.


El titular de Justicia lamentó que para los independentistas “sólo haya un tema: su tema” y recordó que la posición del Gobierno la verbalizó “desde el minuto uno” su presidente, Pedro Sánchez: “un diálogo sincero y constructivo sobre el conflicto catalán dentro de la Constitución y las leyes”.


No obstante, dejó claro que esa “apuesta sincera” por el diálogo “no va a impedir ni interferir la acción de los órganos judiciales”, lo que le sirvió para reiterar que España es “una democracia plena que diariamente se legitima con el respeto a los derechos fundamentales y con el papel que cada uno juega en el ámbito constitucional y, por tanto, en la separación de poderes”.


Por ello, le señaló que “no espere que interfiera en los órganos de justicia”.


Reprochó al diputado de la CUP que le acusara de paralizar el trámite de los indultos a los líderes independentistas encarcelados y en la modificación del Código Penal en lo referido al delito de sedición.


Lo hizo acusando a los independentistas de adolecer de una “manía persecutoria que contamina su discurso” y le puso como ejemplo de la falta de represión del Estado el hecho de que hace unos días la exconsejera de Agricultura de la Generalitat de Cataluña Meritxell Serret (ERC) se entregara hace unos días voluntariamente ante el Tribunal Supremo para responder de los delitos que se le imputan por el 1-O y quedó en libertad con cargos.


Esto le sirvió para manifestar que los independentistas tienen un “virus” que “les contamina y les impide el razonamiento” y para concluir observando que “donde ve persecución de la justicia, yo veo aplicación del derecho; donde ve represión, veo Estado de derecho; y donde ve ‘procés’, veo una voluntad de los catalanes de pasar página y avanzar en la campaña de vacunación”.


Por su parte, Botrán lamentó que Campo “se esconda detrás de las togas y de una mesa de diálogo que no se creen ni ustedes, pues lleva un año sin reunirse” y le achacó “falta de voluntad” para tramitar la reforma del delito de sedición y los indultos de los líderes independentistas, una voluntad, dijo, que sí se hubo en 1998 con los indultos de Rafael Vera y José Barrionuevo.


Por último, le animó a apoyar la proposición de ley que los partidos independentistas presentaron ayer en el Congreso que propugna la amnistía para los encausados por el ‘procés’, ya que “con la represión ni han conseguido ni conseguirán acabar con nosotros”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto