Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ribera asegura que la ubicación de Ence en Pontevedra no depende de la Ley de Cambio Climático sino de la Ley de Patrimonio del 2003

Agencias
martes, 16 de marzo de 2021, 16:23 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, descartó este martes de plano que la ubicación de Ence en Pontevedra dependa de la Ley de Cambio Climático, y aseguró que dependerá de una resolución judicial, por lo que "es posible que el tribunal haga una lectura compatible con la Ley de Patrimonio del año 2003 y, por tanto, diga que efectivamente son 75 años y se limita al año 2032”.


Ribera hizo estas declaraciones durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, tras la crisis abierta en la plantilla de la papelera, temerosa de un cierre de la fábrica en su actual localización en Lourizán.


Su clausura se ha atribuido al artículo 18 de dicha Ley de Cambio Climático, por entender que limita precisamente a 75 años la duración de las concesiones de la zona de dominio público marítimo-terrestre que establece la Ley de Costas, teniendo en cuenta las prórrogas.


La ministra de Transición Ecológica, quien está previsto que se reúna esta semana con representantes de trabajadores de la planta, contestó con un “rotundamente no” a que sea tal normativa la que impida mantener la fábrica.


“No depende de la ley de Cambio Climático ni del artículo 18. No hay ninguna instalación en Galicia ni en ningún otro sitio del litoral que se vea afectada por la ley de Cambio Climático”, sostuvo, apuntando que su vinculación con la situación solo genera “una confusión que no beneficia en absoluto a la gente ni a los vecinos ni, por supuesto, a los trabajadores”.


En el caso de la papelera, explicó que “hay una pequeña confusión porque el principal problema que tienen en Ence es que tiene recurrida la prórroga de la concesión acordada por el Gobierno anterior por Miguel Arias Cañete, y está pendiente de la resolución del Tribunal”.


En su opinión, es “posible que el Tribunal haga una lectura compatible con una ampliación de ese plazo en los términos en los que lo estableció el anterior ministro, en cuyo caso no hay nada que decir por parte del Gobierno, como es obvio”. “Es posible que el tribunal haga una lectura compatible con la Ley de Patrimonio del año 2003 y, por tanto, diga que efectivamente son 75 años y se limita al año 2032”, resumió.


Para la ministra, lo “importante” es “entender qué es lo que quiere hacer Ence en estos años que tiene por delante” con respecto a la concesión vigente y la potencial “generación de alternativas asociadas al movimiento eventual de la central, si es que se mueve la planta”, para sus trabajadores.


Ribera detalló que la Xunta es la competente “en materia de industria y dinamización económica”, deslizando que “tienen algunas cuestiones en el radar asociadas a la actividad forestal”. En este punto, afirmó que en el Gobierno estarán “encantados de acompañarles”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto