Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia causó en 2020 un descenso del 10% en el número de denuncias y víctimas de violencia de género

Agencias
lunes, 15 de marzo de 2021, 11:37 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


El número de mujeres víctimas de la violencia de género y el número de denuncias presentadas durante 2020 disminuyeron un 9,73 % y un 10,31 %, respectivamente, con respecto a 2019. También fue menor el número de órdenes de protección (un 11,94% menos) y el de mujeres que se acogieron a la dispensa del deber de declarar, que descendió un 12,66 %, según datos aportados este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).


La presidenta del observatorio, Ángeles Carmona considera que la disminución del número de denuncias y víctimas no refleja un descenso real de la violencia de género, sino que es consecuencia de la crisis sanitaria y del confinamiento.


Durante 2020, los juzgados españoles recibieron un total de 150.785 denuncias por violencia de género, un 10,31% menos que en el año anterior, en el que se presentaron 168.110 denuncias. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 145.731 (decremento del 9,73 %), de las que el un tercio (48.132) eran extranjeras.


En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que fue de 60,2, la Comunidades de Baleares, con una ratio de 93,8; Comunidad Valenciana, con 81,5; Canarias, con 80,5; Murcia, con 79,5; Andalucía, con 67,9, y Madrid, con 61,8. Las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 39; Aragón, con 40,2, y Extremadura, con 41,4.


El 71,44% de las denuncias presentadas lo fueron por la propia víctima, directamente en el juzgado o a través de atestados policiales.<strong> </strong>10 de cada 100 mujeres se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar.


En 2020 se solicitaron en los órganos judiciales 42.624 órdenes de protección. Un 1,7 % del total (tanto españolas como extranjeras) eran menores de edad.


El año pasado, los juzgados de violencia sobre la mujer dictaron 23.844 órdenes de alejamiento y 22.847 medidas de prohibición de comunicación.


Carmona incidió en que “la denuncia es la llave que permite poner en marcha los mecanismos de protección de la víctima. Pero no podemos descargar toda la responsabilidad en las víctimas. Estas mujeres viven inmersas en un ambiente de violencia y de terror y a veces les resulta muy difícil dar el paso y denunciar porque tienen miedo, se sienten culpables y quieren proteger a sus hijas e hijos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto