Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Uno de cada cinco menores españoles duerme menos desde el comienzo de la pandemia

Agencias
lunes, 15 de marzo de 2021, 10:31 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Uno de cada cinco menores españoles de entre siete y 15 años ha reducido sus horas de sueño desde que irrumpió la pandemia. El 30% de los menores de 5 años sufre insomnio y cerca de cuatro de cada 10 adolescentes presentan una mala calidad del sueño.


Son algunas de las conclusiones que se extraen del estudio de la plataforma de seguridad digital Qustodio, ‘Centennials: el antes y el después de una generación marcada por el Covid-19’, en el marco del Día Mundial del Sueño (19 de marzo).


El estudio analiza cómo está afectando la nueva normalidad a los menores españoles y cuáles han sido las esferas de su vida en las que han sufrido mayores alteraciones, entre ellas, el sueño.


La incertidumbre, los terrores nocturnos, las pesadillas, los cambios en la rutina y el uso excesivo de las pantallas son algunas de las causas del desajuste del reloj cronobiológico de los menores y el motivo por el que las horas y la calidad del sueño se están viendo afectados. Sin embargo, no han sido los únicos factores.


La plataforma subraya que la falta de sueño en niños y adolescentes puede derivar en insomnio crónico, cambios de conducta, problemas de desarrollo y de salud. Además, recuerda que los menores que duermen menos de nueve horas diarias consiguen un 7,8% menos de puntuación en exámenes cognitivos. A ello hay que añadir que cerca de tres de cada 10 menores españoles cuentan con algún tipo de dispositivo móvil en su dormitorio y que, en España, el 34% de las familias no establece un límite horario al uso de las pantallas.


"La calidad del sueño es esencial para el desarrollo óptimo, tanto físico como mental, de los menores y es esencial promover una serie de hábitos que aseguren un sueño reparador", asegura María Guerrero, psicóloga experta en tecnología y familia de Qustodio.


"El aumento de horas en casa y la falta de socialización y actividad física en el exterior, han provocado que haya un aumento de uso de las pantallas y son grandes responsables de este problema", apostilla.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto