Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los informativos de TVE preparan ediciones especiales por el primer aniversario del estado de alarma

Agencias
domingo, 14 de marzo de 2021, 10:27 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


Los Servicios Informativos de TVE preparan un amplio despliegue informativo para recordar el primer año de la declaración del estado de alarma en España por la pandemia del coronavirus, que se cumple este domingo, 14 de marzo.


Los Telediarios recordarán mañana, lunes, cómo se vivieron esos días en toda España y, para ello, estarán en directo en la Gran Vía de Madrid, en Sevilla, Valencia, Barcelona, Galicia y Eibar, donde Arsenio Cañada contará como se vivió el último partido de futbol antes de suspenderse definitivamente la Liga.


Desde estos escenarios se recordará cómo se vivió el anunció de suspensión de las Fallas y la Semana Santa. Los telediarios también estarán en una residencia de mayores en Barcelona y un centro hospitalario de Madrid.


En el TD-1, con Ana Blanco, se recordarán los balcones y la banda sonora de esos días con el grupo Vetusta Morla. En el TD-2, Carlos Franganillo ofrecerá un recorrido por la Gran Vía, donde conversará con los que fueron considerados trabajadores esenciales. También analizará el impacto de la pandemia en la economía, la cultura y analizará con Rafael Bengoa, experto en salud pública; Margarita del Val, viróloga del CSIC y el investigador Alberto Garcia-Besteiro la gestión sanitaria de la pandemia. Albert Barniol desde Castilla y León explicará los efectos del estado de alarma en el medio natural y sus efectos en el medio ambiente.


Los telediarios realizarán un gran despliegue técnico y humano con la presencia en diferentes puntos de toda España de Lara Ciscar, Xabier Fortes, Alejandra Herranz y Ana Roldán.


DESDE EL CSIC


Por su parte, Radio Nacional de España ha extendido el homenaje y la reflexión sobre el primer aniversario del estado de alarma toda esta semana y pondrá el colofón a esta programación especial el día en el que se cumpla un año de la declaración del estado de alarma, este domingo.


'No es un día cualquiera', dirigido y presentado por Carles Mesa, se realizará en directo desde la sede del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), con la participación del ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; los responsables de las tres vacunas españolas (Luis Enjuanes, Mariano Esteban y Vicente Larraga) así como su coordinadora (Margarita del Val); la presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; y la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, entre otros invitados.


A lo largo de la semana, el informativo '24 Horas', con Marc Sala, se ha realizado en directo desde escenarios clave en la crisis sanitaria. Ana Sterling ha conducido el diario '14 Horas' desde un centro de salud de Toledo e Iñigo Alfonso ha llevado 'Las mañanas de TNE' hasta el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda en una edición especial.


Otros programas de actualidad, como 'La Hora de La 1' o 'España Directo' también han recordado este primer año de pandemia y de estado de alarma.


La web de RTVE ha reconstruido en un especial las horas que desembocaron en la declaración del estado de alarma, con la narración real minuto a minuto de aquellos días. También ha hecho un relato generacional de lo perdido durante la pandemia y ha publicado un reportaje con las grandes preguntas científicas sobre el coronavirus. El equipo de datos ha repasado los principales hitos de este año y el de verificación recopila los bulos más difundidos sobre la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto