Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

González Laya dice que en España “no se persigue a los ciudadanos”, sino “presuntos delitos”

Agencias
jueves, 11 de marzo de 2021, 14:16 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, aprovechó este jueves la reciente decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a los exconjeros Toní Comín y Clara Ponsatí para aseverar que “no se persigue a los ciudadanos en España, se persigue a los presuntos delitos”.


Lo dijo durante la rueda de prensa que ofreció junto con su homólogo esloveno, Anze Logar, en el marco de su viaje oficial a Eslovenia, un país que en 2018 visitó el expresidente de la Generalitat de Cataluña Quim Torra logrando entrevistarse con su presidente y al que situó como el ejemplo a seguir por el independentismo catalán.


A pesar de ello, el primer ministro esloveno del momento, Marjan Sarec, se desmarcó de inmediato del posicionamiento de Torra al dejar claro que no veía “ningún paralelismo” entre la Cataluña actual con la Eslovenia que en 1991 se constituyó como Estado independiente.


La jefa de la diplomacia española fue preguntada por la valoración que hace el Gobierno español de la reciente decisión del Parlamento Europeo de levantar la inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí.


Adujo que el Ejecutivo ha acogido “favorablemente” la “decisión soberana” de la Eurocámara, la cual, desde su punto de vista, lanza tres mensajes: el primero de ellos es que “uno no puede usar su inmunidad europarlamentaria para protegerse de presuntos delitos cometidos antes de ser eurodiputado y que no tienen que ver con su condición de eurodiputado”.


Esto le permitió atestiguar que “no se persigue a los ciudadanos en España, se persiguen los presuntos delitos”. "Insisto en que, por ahora, son presuntos” los delitos por los que los tribunales españoles reclaman a Puigdemont, Comín y Ponsatí, añadió. “Hay que esperar a que estos ciudadanos comparezcan ante la Justicia”, apostilló.


González Laya expuso que el segundo mensaje que lanzó el Parlamento Europeo es de “respeto al Estado de Derecho y a la justicia en España”, un país al que presentó como “democrático, una democracia plena, con Estado de Derecho”.


El último de los mensajes que la Eurocámara emitió con su pronunciamiento de este martes, dijo la ministra, es que “en democracia no cabe la unilateralidad”.


Por su parte, González Laya manifestó que el Gobierno tiende su mano “a todas las fuerzas políticas catalanas, a todos los actores catalanes”, para “sentarse alrededor de una mesa y resolver el conflicto catalán a través del diálogo”, ya que “lo que sirve en una democracia es el diálogo y la negociación, incluso con los que no piensan como nosotros”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto