Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia hizo que desaparecieran muchas menos personas en 2020

Agencias
martes, 9 de marzo de 2021, 12:53 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La pandemia del Covid-19 hizo que las denuncias por desaparición de personas se desplomaran en 2020, de forma que el número de alertas en abril del año pasado fue un 80% inferior al mismo mes de 2019.


Este dato figura en el informe anual elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (Cndes) del Ministerio del Interior, que fue dado a conocer este martes por el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska.


El Cndes, creado en 2018 e integrado por miembros de Policía Nacional y Guardia Civil, es el órgano de gestión centralizada para la coordinación efectiva y permanente del Sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH).


En este sentido, los cuerpos policiales registraron en 2020 un total de 16.528 denuncias por desaparición de personas, lo que supone un descenso del 37,78% respecto a los datos de 2019.


PRIMER ESTADO DE ALARMA


El informe refleja que de las 16.528 denuncias por desapariciones en 2020 sólo 1.349 permanecen activas, por lo que las demás pudieron ser resueltas durante ese año. De hecho, el 67% de los expedientes se resolvieron los catorce primeros días desde la fecha en que se dio la alerta.


Interior destacó que “las estadísticas sobre desapariciones en 2020 se han visto condicionadas por la pandemia originada por la Covid-19”, ya que “el periodo comprendido entre marzo y junio, duración del primer estado de alarma, es en el que menos denuncias registró el Sistema PDyRH en toda la década. Destaca en especial el mes de abril, en el que la reducción de casos fue de un 80 por ciento respecto del mismo mes de 2019.


Este factor explica que las 16.528 denuncias registradas en 2020 sea la menor cifra desde 2011, y un 31 por ciento inferior a la media de casos registrados durante los últimos ocho años (2012-2019).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto