Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cermi Mujeres reclama un feminismo que incluya a las mujeres con discapacidad

Agencias
viernes, 5 de marzo de 2021, 19:48 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


La Fundación Cermi Mujeres (FCM) reclamó este viernes un movimiento feminista “que incluya a las mujeres con discapacidad y que comprenda su realidad y las haga visibles”. Así lo expresó durante el VII conversatorio ‘Nosotras también somos mujeres’, organizado por la Fundación Cermi Mujeres (FCM) en colaboración con la agencia Servimedia, en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo.


Durante el Conversatorio, Soledad Arnau, Doctora en Filosofía y presidenta del Instituto de Paz, Derechos Humanos y Vida Independiente (Ipadevi), opinó que “no se tiene del todo en cuenta a las mujeres con discapacidad en este día”. “La inmensa mayoría están institucionalizadas, por lo que es imposible visibilizarnos un 8-M”, indicó. En este sentido, para ella, “hay que trabajar por la desinstitucionalización de las mujeres, empoderarlas y que sean activistas”.


En este sentido, se refirió al Primer Plan Integral para Mujeres con Discapacidad del Cermi, que recogía un apartado dedicado a la vida independiente y a la atención personal contra la desinstitucionalización “y sus efectos devastadores”, en el que se reclamaban políticas que propicien la desinstitucionalización y que generen servicios de asistencia personal, pero, según los últimos datos del Imserso, “solo se dedica un 0,5% a la asistencia personal”, denunció.


Para ella, la institucionalización es “antifeminista” y “anticapacitista”. “Está basada en una visión patriarcalizada y capacitista de los cuidados, polariza la realidad, es el fracaso social más evidente que puede existir, que esclaviza”, incidió. En este sentido, exige la asistencia personal desde un punto de vista de vida independiente y desde un feminismo “inclusivo”, y considera que “es el momento de que vengan nuevas generaciones, libres, empoderadas y activistas”.


En cuanto a este concepto de asistencia personal para fomentar la autonomía, Rocío Molpeceres, activista feminista por los derechos de las personas con parálisis cerebral, habló del empoderamiento de la mujer, tenga o no tenga discapacidad. “Hay que reconocernos como mujeres y no tener en cuenta la condición de discapacidad”, aseveró. Según añadió, “con la asistencia personal, mi autoestima ha ido a mayor, por lo que es importante el empoderamiento, y estar en igualdad de condiciones con respecto a todas las mujeres, aunque no todas seamos iguales”.


Por otra parte, Carmen Arana, activista por los derechos de las mujeres con discapacidad y miembro del Comité de Personas Expertas del Observatorio sobre Feminismo y Discapacidad de la Fundación Cermi Mujeres, reconoció la falta de trabajo transversal entre el movimiento feminista con discapacidad y sin discapacidad. Para ella, las demandas son comunes: “ya solo por ser mujeres compartimos la opresión desde que nacemos, por lo que tenemos la misma lucha”. “Lo único que nos falta es comprendernos y conocernos porque cada vez más el movimiento feminista se junta con las mujeres con discapacidad. Los derechos de las mujeres con discapacidad hay que verlos con una mirada feminista”, concluyó.


No obstante, para Alicia Ramajo, defensora en nombre propio de los derechos de las mujeres con discapacidad LBTI, existen varios movimientos feministas “porque hay muchos que no incluyen a las mujeres con discapacidad", al tiempo que quiso llamar la atención sobre el hecho de que las mujeres, cuando son conscientes de su discapacidad, empiezan a enfocar el género de una manera más relajada, lo cual, para ella, “es importante” para saber cómo articular los derechos y la realidad.


Por último, Vicky Bendito, periodista, comunicadora y defensora de los derechos de las personas con discapacidad, afirmó que “es indiscutible que las mujeres con discapacidad, solo por el hecho de ser mujer y tener discapacidad sufrimos opresión y discriminación”, por lo que cree en “un solo feminismo” que luche contra la opresión contra las mujeres. Según manifestó, el feminismo ha sido muy receptivo con la realidad de las mujeres con discapacidad cuando ha sido conocedor de esta situación, pero “tenemos que tener conciencia de lo que supone ser mujer y tener discapacidad y explicarlo”, explicó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto