Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso: “Cerrar no afecta en especial a la evolución del virus y se contagia igual uno de Móstoles, Algeciras o París”

Agencias
jueves, 4 de marzo de 2021, 15:15 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, consideró este jueves que “aún es pronto para decidir las actuaciones a realizar para Semana Santa” pero dijo que en su Gobierno son “conscientes de que cerrar no afecta en especial a la evolución del virus”, porque desde noviembre hay cierres perimetrales y “eso no impidió que llegara una tercera ola aún más virulenta”.


Así lo indicó durante un acto celebrado en los terrenos que ocupará el proyecto Madrid Nuevo Norte, donde estuvo acompañada del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida. Comentó que “en tiempos de pandemia, si lo que queremos es actuar sobre el propio virus, debemos conocer cómo evoluciona y en base a eso tomar las decisiones”.


Ayuso apuntó que el virus “va mostrando su cara con 15 días de antelación”, por lo que “queremos esperar unos días para tomar decisiones”, aunque recordó que “desde el mes de noviembre se pusieron en marcha los cierres perimetrales de comunidades autónomas y eso no impidió que llegara una tercera ola aún más virulenta”.


Por eso, continuó la presidenta regional, “queremos ver cuándo y cómo decidir si cerrar o no”, aunque remarcó que “somos conscientes que no afecta en especial a la evolución del virus”.


En este sentido, incidió en que “si fuera egoísta puedo pensar en cerrar Madrid y buscar solo un beneficio económico”, pero apostilló que “se trata también de una situación de libertad y de ver informes médicos que nos demuestren por qué cerrando una región u otra, la evolución del virus mejora”.


Por tanto, anunció que “seguimos con nuestros toques de queda, siendo conscientes que aún queda mucho por delante”, pero insistió en que “tenemos que ser consecuentes, responsables y seguir cumpliendo las recomendaciones sanitarias”.


Por último, comentó que “si hay personas que quieren venir de otros puntos de España o turistas de otros países a ayudar a la economía madrileña, lo único que haremos, como al resto, será pedirles que sean prudentes y que sigan las recomendaciones”. A este respecto, “se puede contaminar y contagiar lo mismo una persona que viene de Móstoles, Algeciras o París”, concluyó.


SIN ESTRATEGIA NACIONAL


Preguntada por las declaraciones del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en las que la comparaba con un coche que va en dirección contraria al resto y de la vicepresidenta Carmen Calvo que ha dicho que no hay debate posible y que no se va a celebrar la Semana Santa, Ayuso respondió que en todo momento ha manifestado su "más absoluto respeto por todos los presidentes autonómicos” y añadió que “ya que no hay una estrategia nacional contra la epidemia, entiendo que cada comunidad autónoma hace lo que puede con las herramientas con las que cuenta”.


En este sentido, la presidenta regional incidió en que Madrid “intenta perseguir al virus y que no afecte todavía más a la economía, teniendo en cuenta que nos vamos a los seis millones de parados en España”. Por ello, “como consecuentes con la economía, que es fundamental y que también es salud, ponemos nuestras propias normas”.


En este sentido, recordó que en la región se ha triplicado la capacidad hospitalaria, con más UCI, han hecho test de antígenos, cribados de más de un millón de personas a través de las zonas básicas de salud y han analizado las aguas residuales.


De este modo, “Madrid no se ha quedado de brazos cruzados cerrando las cosas, Madrid ha ido contra el virus para procurar que, a medio gas, las cosas puedan funcionar para no ir a la quiebra”, destacó la presidenta, por lo que “pido el mismo respeto para nosotros”.


Ayuso incidió en que “también se ha demostrado que, estando Madrid entre las comunidades autónomas que han cerrado, el contagio en esas comunidades autónomas ha aumentado”. Por tanto, recalcó, “no es Madrid la que contagiaba como se ha trasladado y como se ha comentado en tantos lugares, fomentando una especie de ‘madrileñofobia’ que, por supuesto, condeno”.


Por último, insistió en que “el virus no entiende de fronteras, sino que entiende solo de políticas activas y el contagio puede estar en cualquier lugar”. Por ello, defendió que “la hostelería, da igual dónde esté, aplique esas medidas sanitarias y todos seamos responsables”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto