Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez (UGT) llama a movilizarse para derogar la reforma laboral y a combinar la protesta con la negociación

Agencias
jueves, 4 de marzo de 2021, 14:27 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, consideró este jueves que “si no nos movemos” no se logrará derogar la reforma laboral y llamó a ir hacia un proceso de “combinación entre negociación y movilización”.


Durante su intervención para clausurar el congreso de la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT, en el que se reeligió a Pedro Hojas como secretario general, el máximo responsable de UGT hizo un llamamiento a la participación en las movilizaciones que iniciaron los principales sindicatos en febrero.


Álvarez pidió participación en las protestas porque “no se va a derogar la reforma laboral si no nos movemos” o “no vamos a restaurar la ultraactividad si no nos movemos”. No obstante, puntualizó que la movilización se tiene que combinar con la negociación.


“El Gobierno tiene muchas presiones” y “hemos visto movilizaciones justísimas” como las del sector de la hostelería, dijo Álvarez en presencia de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que también intervino en el congreso. El secretario general de UGT afeó que algunos de los que se movilizan “no sé si han pagado tantos impuestos para reclamar tanto” y recordó que se van a invertir 11.000 millones de euros en los sectores más golpeados por la pandemia.


“Es importante que se nos vea en la calle” pero que “el Gobierno no crea que es contra el Gobierno”, sino para que “haga lo que quiere la mayoría de la sociedad”, afirmó.


El dirigente sindical insistió en derogar aspectos de la reforma laboral “y luego, en el marco del diálogo social, poder llegar a acuerdos”. Lo justificó en que si se supedita la derogación a un acuerdo con CEOE, “eso no se va a producir”. También matizó que volver a la legislación laboral de 2009 no es válido para UGT.


Por otra parte, aprovechó para reclamar cambios en la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), de manera que se conceda con una declaración responsable; que se exija a las empresas que presenten proyectos para optar a los fondos europeos a contar con la participación de los sindicatos; que el Gobierno tenga presencia en los consejos de administración de empresas consideradas estratégicas, y que no se suba el impuesto de matriculación de los coches.


“Vamos a ir a un periodo de tiempo difícil y complejo”, avisó Álvarez, quien reconoció que con el Gobierno de coalición “es mucho más fácil” conseguir los propósitos de los sindicatos.


Por último, se refirió al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, para defender que el sindicalismo tome esta bandera, porque de lo contrario, “va a ser imposible que se introduzcan los cambios para hacer a la sociedad avanzar”, y criticó que la Delegación del Gobierno en Madrid haya prohibido todas las manifestaciones y concentraciones para ese día -UGT había previsto una con un número limitado de participantes- cuando “en el barrio de Salamanca los ‘cayetanos’ hacen lo que quieren” o “los fascistas de la Falange se reúnen en cementerios”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto