Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EAPN: “El paro está cronificado, territorializado, feminizado, focalizado en la juventud y etnizado"

Agencias
miércoles, 3 de marzo de 2021, 15:10 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Red europea de lucha contra la pobreza y la exclusión social (EAPN) alertó este miércoles de que el paro está afectando principalmente a “los sectores más precarizados de la economía”. Los datos de desempleo registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogen un incremento de 44.436 personas.


“El número de personas desempleadas inscritas desciende en la construcción, se mantiene prácticamente estable en la industria y aumenta, sobre todo, en el sector servicios, el más sensible a las restricciones de la actividad de la tercera ola de la pandemia”, explicó la ONG.


Los datos también muestran que este aumento afecta más a mujeres y jóvenes. En concreto, el desempleo masculino en el mes de febrero se incrementa en 13.032 (0,77%) hombres y se sitúa en 1.704.010 desempleados inscritos.


En el caso de las mujeres crece en 31.404 (1,38%) hasta alcanzar un total de 2.304.779 inscritas (600.769 más). El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se incrementa en febrero en 9.280 personas (2,60%) respecto al mes anterior.


Para EAPN-ES, el dato del paro registrado “muestra una tendencia muy negativa, que refleja el impacto de la tercera ola de la pandemia sobre el empleo en los sectores más precarizados de la economía”. Según la responsable de Incidencia Política de EAPN, Graciela Malgesini, "el paro en España tiene cinco características: está cronificado, territorializado, feminizado, focalizado en la juventud y etnizado".


“Las personas inmigrantes son las más afectadas en esta crisis económica generada por la pandemia. Las mujeres inmigrantes tienen las tasas de paro más elevadas, así como quienes no hayan podido renovar sus permisos de trabajo, que pasarán a una situación de irregularidad sobrevenida”, alertó la ONG.


Además, “las previsiones son malas porque partíamos de una situación de crisis social prolongada, con casi 12 millones de personas riesgo de pobreza o exclusión social antes de la pandemia”, agregó Malgesini.


Para EAPN es preciso evitar la pérdida de la vivienda habitual, proporcionar acceso a ayudas a las personas trabajadoras en situación precaria, y proporcionar una mayor liquidez temporal a los hogares vulnerables.


En este sentido, aplaudió la puesta en funcionamiento del Ingreso Mínimo Vital para hogares sin ingresos y fomentar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), pues “están teniendo un efecto de contención del impacto de la crisis sobre el empleo, aunque las variables de alcance y velocidad de la resolución de las prestaciones serían mejorables”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto