Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los directores de servicios sociales denuncian “desesperación” entre los solicitantes del IMV

Agencias
lunes, 1 de marzo de 2021, 11:14 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La asociación de directores y gerentes de servicios sociales denunció este lunes la “desesperación” y “sufrimiento” de los demandantes del Ingreso Mínimo Vital (IMV) por la “telaraña de burocracia” en la que, según la entidad, se están viendo atrapados.


“El mayor avance en protección social de los últimos tres lustros se desangra por procedimientos complejos y una errática gestión, abocando al abandono a los doce millones de personas que malviven en la pobreza y poniendo en riesgo la cohesión social”, criticó la asociación en un comunicado.


A su juicio, el Ingreso Mínimo ha pasado “de ser la vacuna más eficaz contra la pobreza” a poner “en evidencia un nuevo fracaso de las políticas públicas y la justicia social”, ya que “ni siquiera se han aprobado el 20% de más de un millón de solicitudes que se tramitaron desde el mes de junio pasado”.


El problema, según los directivos de servicios sociales, es que “los requisitos establecidos” provocan la denegación de “casi el 60% de las solicitudes”.


Según sus previsiones, con esta tendencia apenas se llegará a la mitad del objetivo con el que nació el IMV, que era llegar a 850.000 familias en el límite más extremo de la pobreza.


“Los papeles, la desconfianza innata de la administración hacia el pobre, el reglamento y los procedimientos han ido muy por detrás y a veces en contra de las necesidades de las personas”, denunció la asociación.


En este sentido, los directores de servicios sociales apuestan por “un cambio inmediato” en el modelo que “enmiende el diseño en cuanto a cobertura de determinadas situaciones y, sobre todo, en cuanto a los procedimientos y requisitos para la concesión y el posterior seguimiento” a través de la ley que actualmente se tramita en el Congreso de los Diputados.


Entre los cambios propuestos, señalaron la necesidad de que el cálculo de la capacidad económica se realice sobre los ingresos del año en curso, de forma que se elimine el límite del 50% de los ingresos del ejercicio anterior. Asimismo, solicitaron suprimir el padrón histórico colectivo y decretar una “pasarela automática” para que, de oficio, se acceda al IMV desde las Rentas Mínimas de las comunidades autónomas.


Estas medidas, según la asociación, permitirían que en menos de un mes, se alcanzase la mitad del objetivo que se había propuesto el Gobierno.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto