Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 52% de jóvenes que pegan a sus padres sufrieron acoso escolar, según un estudio

Agencias
lunes, 22 de febrero de 2021, 14:44 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El 52% de los jóvenes que ejercen violencia filio-parental ha sufrido acoso escolar, según un estudio de la Asociación para la Gestión de la Integración Social (Recurra-Ginso), que señala al ‘bullying’ como uno de los “detonantes del comportamiento agresivo en casa hacia la figura de autoridad parental”.


La edad a la que se comienza a detectar indicios de violencia a los padres son los cinco años, que es cuando se registran los primeros signos de violencia física o verbal continuada de hijos hacia padres. Según los expertos, las fases más habituales de este conflicto son muestras de desprecio, violencia verbal o emocional, daño a objetos, amenazas e incluso, agresiones físicas.


“En la mayoría de los casos que hemos tratado los adolescentes ejercen violencia avanzando en la escalada frente a la ausencia de límites claros por parte de los adultos responsables. Estas conductas violentas permanecen en la intimidad del hogar y comienzan a ser conocidas por otras personas cuando aparece la violencia física y esta es denunciada”, explicó el psicólogo Javier Urra.


En los últimos diez años, Ginso ha tratado un total de 1.808 casos de violencia filio-parental. En el caso de las niñas tratadas por esta problemática, han observado que utilizan más a menudo la violencia emocional. Este tipo de violencia, según los expertos, puede llegar a ser “devastadora”, ya que “daña la estructura familiar, de pareja y relacional”.


El origen en la mayoría de los casos, según el estudio realizado por la entidad con los chavales con los que trabajan, es el acoso escolar. “El desplazamiento de la frustración y la impotencia hacia el agresor, desemboca en muchos casos en violencia filio-parental. Por otro lado, que los propios padres no sean conscientes de que su hijo o hija está siendo víctima de acoso escolar es un hecho bastante habitual”, explicaron los expertos.


Entre las causas más comunes detectadas para la aparición de la violencia filio-parental se detectan no poner límites y sobreproteger, sentimiento de culpabilidad en los progenitores, problemas en la vinculación con los hijos, consumo de alcohol y otras drogas, así como psicopatologías.


“La violencia filio-parental no es solo una problemática que afecta a la familia en el momento en el que ocurre, sino que esta puede llegar a desembocar en violencia de género”, alertaron. Y es que “quien maltrata a su madre, se habitúa a ser un tirano y es posible que también ejerza la violencia el día de mañana con su pareja”, advirtió Javier Urra.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto