Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso, sobre la fusión PP-Cs: “El futuro no está escrito”, pero en Madrid “ya estamos fusionados”

Agencias
lunes, 22 de febrero de 2021, 13:33 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo este lunes, al ser preguntada por su posición sobre la unión de PP y Cs, que “el futuro no está escrito, pero, de facto, estamos fusionados porque estamos gobernando juntos” en el Ayuntamiento y en el Gobierno regional.


Ayuso, que hizo estas declaraciones en el acto de presentación del primer autobús de hidrógeno que circulará en España, explicó que se reúne a menudo con todos los consejeros de su Gobierno, ya sean del PP o Cs.


Afirmó que ella no lidera nada relacionado con la fusión entre estos dos partidos y aclaró que este asunto es decisión de los líderes nacionales del PP y Cs.


Reiteró que ella preside “una fusión de facto en Madrid” y aseguró que “no haría nada sin contar” con el presidente nacional del PP, Pablo Casado, porque “esos movimientos no me competen”.


Explicó que ahora en el Ayuntamiento y en la Comunidad de Madrid, PP y Cs “trabajamos juntos, somos partidos diferentes con programas diferentes sin perder las siglas" de cada uno y “en el futuro no se sabe”.


Dijo que le gustaría “seguir caminando juntos” y afirmó que su opinión respecto a esta posible fusión se la dirá a Casado y no a través de “recados” o “consejos” en los medios de comunicación.


Ayuso defendió la “estabilidad” dentro de su Gobierno y la aprobación de los próximos presupuestos regionales, por lo que tendió la mano a Vox para “no bloquearlos”. Consideró que esos presupuestos se están “dilatando más de lo que yo quisiera”.


Por otro lado, también se refirió a la libertad de expresión y dijo que es “sagrada pero no todo se puede decir como ofender o alentar a delincuentes”, refiriéndose al rapero Pablo Hasél.


PRIMER AUTOBUS DE HIDROGENO DE ESPAÑA


Ayuso presentó este lunes el primer autobús de hidrógeno que se pone en circulación en España, a modo de prueba, en un acto en la plaza de la Puerta del Sol junto al consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, Ángel Garrido, y al presidente de ALSA, Jorge Cosmen.


El vehículo utiliza un sistema de propulsión eléctrico con una pila de combustible alimentada por hidrógeno. Se trata de una tecnología pionera e innovadora, que tiene cero emisiones de CO2 y garantiza una autonomía que permite que el autobús pueda operar en una línea urbana estándar sin paralizaciones.


Garrido, que presentó el acto, expresó su deseo de que “la Comunidad de Madrid sea un referente de innovación también en el transporte. Por eso, a través del Consorcio Regional de Transportes, estamos trabajando para acelerar la incorporación de nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente a nuestras flotas de autobuses urbanos e interurbanos y tenemos en marcha proyectos punteros como el autobús eléctrico sin conductor, que ya funciona en el campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid”.


El vehículo presentado hoy es un modelo denominado Caetano H2, de 12 metros de largo y tipología urbana. Cuenta con piso bajo integral, lo que lo hace totalmente accesible, y tres puertas de acceso dobles. Su capacidad es de 62 personas: 35 sentadas, 26 de pie y espacio para una persona con movilidad reducida.


El modelo, operado por ALSA, va a realizar pruebas de concepto en servicio urbano para estudiar su posible incorporación, en un futuro, a las líneas del Consorcio Regional de Transportes. En la actualidad, se están realizando pruebas con vehículos similares en otras capitales europeas, como París, Londres o Dublín, así como en algunas ciudades de Alemania.


Esta prueba supone el primer paso de un proyecto más amplio que va a iniciar ALSA, a partir del último trimestre del año, para la transición de la movilidad en autobús hacia vehículos de hidrógeno en la zona del Corredor del Henares.


MOTOR SILENCIOSO


Una de las principales ventajas de la tecnología del vehículo presentado es que no produce emisiones de CO2, lo único que emite es vapor de agua, y que la tracción, mediante un motor eléctrico, es completamente silenciosa.


Además, no cuenta con las limitaciones que tienen otros vehículos de propulsión eléctrica que utilizan baterías recargables, puesto que tiene una autonomía de 400 kilómetros y su tiempo de recarga es similar al de un autobús convencional.


En la actualidad, la flota del Consorcio Regional de Transportes está compuesta por 2.063 vehículos y cuenta con un 28% de autobuses impulsados por combustibles alternativos, como gas natural e híbridos eléctricos. La flota tiene una media de antigüedad de 4,9 años y es 100% accesible.


Desde el inicio de esta legislatura, ya se han renovado 343 autobuses de la flota del Consorcio, 37 de ellos híbridos (eléctricos o de gas), 33 de gas natural comprimido y 273 diésel. Todos los autobuses tienen el estándar europeo más exigente (Euro VI).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto