Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepyme cree que fijar solo quitas en préstamos ICO “no es la panacea” y pide al Gobierno que no cargue las medidas “en la espalda de otro”

Agencias
jueves, 18 de febrero de 2021, 13:25 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, Gerardo Cuerva, consideró este jueves que el establecimiento de quitas en los créditos del ICO “no es la panacea”, avisó sobre los potenciales riesgos de adoptar esta medida e instó al Gobierno a no “cargar las medidas en las espaldas de otro”.


En contrapartida reclamó un paquete de medidas, que incluya ayudas directas, frente a esa única opción al ser preguntado al respecto en una rueda de prensa previa a la celebración de unas jornadas sobre la solvencia de la empresa postCovid, argumentando el limitado espectro de los ICOs y los riesgos que entraña.


Cuervo indicó que “tan solo el 25% de la pequeña y mediana empresa española tienen un ICO”, de forma que “dejar que el futuro de la viabilidad de la empresa española sea la condonación de los créditos ICO me parece que claramente no es la solución”. No obstante, sí consideró que debe ser “una medida a tener en cuenta” para “hacer más competitiva” a las compañías en “una segunda fase”.


“Nos es la panacea ni muchísimo menos en estos momentos”, resumió, alertando al tiempo sobre potenciales riesgos de entrar en ese camino: “Yo creo que hay que tener cuidado con el mensaje que mandamos a los mercados internacionales y a la seguridad de la situación que actualmente tiene la empresa española”.


Cuerva reclamó al Gobierno involucración directa, ya que “no puede ser un convidado de piedra” ni estar todas las medidas que “pone encima de la mesa basadas el esfuerzo de otro”. “Yo creo que el Estado español, el Gobierno español, debe mejorar su eficiencia en el gasto e invertir de forma eficiente en medidas para mantener la empresa. No vale, como decía, mirar hacia un lado y cargar las medidas en la espalda de otro”, afeó.


La solución pasa a ojos del presidente de Cepyme por un “conjunto de medidas” y con distintas fases de aplicación en el tiempo frente a la tentación de la medida única, siendo además “muy conscientes de que los recursos del Estado español no son ilimitados” y eso obliga a “seleccionar muy bien las medidas que se aporten”.


Entre las iniciativas a desplegar apostó por ayudas directas, “favorecer la entrada de capital” en las empresas con herramientas como los préstamos participativos”, “incentivar fiscalmente” a las pymes y “convertir en atractivo” al tejido productivo para “que la gente pueda invertir en las empresas”, además de “facilitar que la empresa pequeñita nos podamos dar la mano y fusionar”.


“Necesitamos medidas urgentemente para salvar el tejido productivo y salvar, por tanto, el empleo, y no solo medidas para resistir”, urgió, indicando que “el Gobierno de España tiene la obligación de pensar en el día D+1: cuando ese grifo se vaya abriendo con la actividad”.


Según detalló, es preciso “ver en qué situación hemos dejado el depósito porque si realmente hemos dejado empresas altamente endeudadas no podrán competir con todo el entorno europeo”. Al respecto lamentó que otros países “están tomando medias” para las empresas que “desgraciadamente en España, a día de hoy, no tenemos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto