Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Comunidad de Madrid creará una solución avanzada de domótica para la atención domiciliaria a crónicos y dependientes

Agencias
domingo, 14 de febrero de 2021, 13:24 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La Comunidad de Madrid creará una solución tecnológica integrada y transformadora, que incluye domótica y analítica avanzada de datos para apoyar en la evolución del modelo de atención domiciliaria a crónicos y dependientes en la región, según informaron fuentes de la Administración regional.


Este proyecto, que se denomina EN CASA NextGen, contará con una inversión de 20,9 millones de euros y está incluido en las Líneas estratégicas de Recuperación y Resiliencia, diseñadas por la Comunidad de Madrid, para la recepción de un presupuesto estimado en 22.371 millones de euros cuya aprobación debe aprobar el Gobierno central.


En conjunto son 214 inversiones propuestas en un total de 28 reformas, señalaron las mismas fuentes, que explicaron que el mayor porcentaje de estas inversiones y reformas (41,2%) se han planificado para destinarlas en materia de cohesión social y territorial, mientras que un 31,7% se dirigen a políticas de transición ecológica y un 27,2% a proyectos transformación digital, en consonancia con los objetivos marcados por la UE.


Además, destacaron, se apuesta por la colaboración público-privada para logar un efecto multiplicador extra en el tejido económico de la región.


Esta iniciativa, promovida por la Dirección General de Coordinación Sociosanitaria de la Consejería de Sanidad, permitirá ofrecer una atención integrada de necesidades sociales y de salud para los madrileños, integrando la atención domiciliaria presencial (SAD) y no presencial (tele-asistencia) y, por lo tanto, mejorando la calidad de vida en casa y evitando el desplazamiento a centros sanitarios.


El proyecto está alineado con la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas de la Comunidad de Madrid, y, en concreto, con las líneas de desarrollo de rutas y procesos asistenciales integrados; el desarrollo de herramientas informáticas de apoyo y seguimiento a pacientes y profesionales. y el desarrollo de elementos para mejorar la información, la comunicación y la educación de los pacientes y sus cuidadores, dirigido a mejorar el autocuidado.


El diseño consistirá en crear la plataforma tecnológica ENCASA, diseñar el modelo de atención integrado alineado con estrategia actual de la Comunidad de Madrid; la implantación de un set de soluciones de sensórica y recogida inteligente de datos, así como el desarrollo de algoritmos de analítica de datos avanzada para la toma de decisiones; y asegurar la interoperabilidad de la solución ENCASA con los sistemas tele asistencia existentes.


A continuación, la Consejería de Sanidad llevará a cabo una prueba piloto en tres núcleos urbanos con más de 4.300 domicilios, uno situado en zona urbana, otro en zona semi urbana y otro en una zona rural.


Para terminar su implantación se realizará una evaluación y, a continuación, se llevará a cabo el plan de escalado de ENCASA en toda la región y su integración con los sistemas sanitario y socio-sanitario.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto