Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una obra conjunta recoge investigaciones de 18 expertos de la CEU UCH sobre igualdad y violencia machista

Agencias
jueves, 11 de febrero de 2021, 10:58 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


Dieciocho profesores y especialistas formados en la CEU Universidad Cardenal Herrera (UCH) acaban de publicar sus investigaciones más recientes en materia de igualdad y violencia contra las mujeres en la obra 'Estudios sobre la Mujer', coordinada por Ruth Abril, asesora de género de esta universidad y especialista en protección internacional de Derechos Humanos.


A partir de situaciones de la máxima actualidad, este libro publicado por la editorial Huygens, aborda las formas de violencia contra la mujer y la niña, los tipos penales, la influencia del convenio de Estambul en calificaciones jurídicas recientes, la jurisprudencia del Supremo en torno a la figura de la víctima-testigo y el tratamiento de este tema en los medios de comunicación, la publicidad y el cine, así como las medidas educativas para su prevención desde los centros formativos.


En materia de igualdad, la obra analiza la presencia de la mujer en la esfera política y pública, evaluando su presencia en el Congreso, los Parlamentos autonómicos y en cargos políticos de la administración del Estado en España, así como el sistema de cuotas de igualdad como mecanismo para mejorar su participación en la vida pública.


La obra también analiza los paralelismos del relato distópico 'El cuento de la criada' con la realidad y concluye que muchos temas conflictivos que subyacen en esta obra de Margaret Atwood, ya ocupan portadas en los países occidentales: la discriminación y ausencia de derechos de la mujer en las sociedades teocráticas islámicas, la gestación subrogada o la corriente neofeminista que proclama la función materna de la mujer. Los casos judiciales de 'las manadas' y su tratamiento mediático también han sido abordados por los investigadores, que analizan la polémica sobre la primera sentencia del Tribunal Supremo y las obligaciones en materia de derechos humanos consagrados en el Convenio de Estambul, valorando la necesidad de acomodar el Código Penal español a la normativa internacional.


EN LOS MEDIOS


Por su parte, en el ámbito de los medios de comunicación, los expertos concluyen que, a pesar de la evolución positiva en el tratamiento de los casos de violencia contra la mujer, todavía queda camino por recorrer para alcanzar el pleno ejercicio de su responsabilidad social, eliminando, entre otros, "la priorización del espectáculo sobre la información o del clickbait sobre la profundidad".


La obra de los expertos y especialistas formados en la CEU UCH también analiza los datos más recientes de la representación femenina en los puestos de decisión política. Y concluye que, si bien en los primeros niveles se proyecta una imagen de igualdad, la realidad es que conforme se desciende en el escalafón en la Administración, desaparece este equilibrio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto