Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Iberdrola disparó su producción un 7,3% en 2020 impulsada por las renovables

Agencias
viernes, 5 de febrero de 2021, 18:18 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


Las inversiones renovables de Iberdrola permitieron a la compañía incrementar su producción en 2020 un 7,3%, hasta los 162.842 gigavatios hora (GWh), según informó este viernes la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).


Las renovables incrementan su aportación a la producción de la multinacional un 14,9%, hasta los 67.846 GWh.


La eólica marina y la solar fueron las protagonistas: los parques eólicos marinos de Iberdrola casi duplican su producción con respecto al año anterior (+98%) y sus plantas fotovoltaicas la han incrementado en un 44,3%. En el caso de la producción offshore, destaca la entrada en operación de East Anglia ONE, que con 714 MW instalados, produce energía limpia en el mar del Norte desde mediados de 2020.


Por países, la producción en España fue de 59.854 GWh (+2,4%), impulsada por un crecimiento del 16,8% en la generación con fuentes renovables. Especialmente positiva ha sido la evolución en Reino Unido (+43,9%) -que es 100% proveniente de fuentes renovables-, así como la de mercados como EE.UU. (+5,6%), México (+12,7%) y ROW (+33,2%).


CAPACIDAD INSTALADA


Iberdrola también aumentó su capacidad instalada a nivel global. Al cierre de 2020, la compañía cuenta con una potencia total de 55.108 MW, un 5,8% más que en el ejercicio anterior.


Este crecimiento se ha visto propulsado también por las inversiones en renovables. La compañía ha alcanzado los 34.920 MW limpios, un 9% más que en el año anterior. Fotovoltaica y eólica marina vuelven a marcar los crecimientos: la capacidad solar se duplica, hasta superar los 1.900 MW, y la eólica marina aumenta un 30,5%, hasta los 1.258 MW.


El incremento en fotovoltaica responde principalmente a la capacidad de instada en España, tras aumentar un 120% y alcanzar los 1.100 MW. La compañía reforzó también en este mercado su liderazgo eólico, con 6.292 MW instalados al cierre de 2020, tras incrementarlos un 4,8% más. En total, el grupo cuenta con una potencia renovable en el país de 17.411 MW. Iberdrola prevé invertir más de 7.000 millones de euros en renovables hasta 2025 y situar su capacidad renovable instalada en los 25 GW en cinco años.


La potencia instalada en países como el Reino Unido (+13,6%), Estados Unidos (+5,5%) y el Resto del Mundo (111%) se ve igualmente reforzada, tras materializar inversiones en proyectos eólicos marinos y terrestres principalmente durante el año.


Esta tendencia se produce en todos los países, en línea con las perspectivas estratégicas del grupo para el periodo 2020-2025, periodo en el que invertirá 34.680 millones de euros en nueva potencia renovable en el mundo para duplicar su capacidad instalada hasta los 60 GW.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto