Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT insiste en la necesidad de subir el SMI y derogar la reforma laboral ante la precariedad reflejada en los datos del paro

Agencias
martes, 2 de febrero de 2021, 11:40 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


UGT señaló que los datos del paro conocidos este martes “reflejan la finalización de la campaña navideña y las restricciones impuestas como consecuencia de la tercera ola de la Covid-19 pero también los agujeros negros de un mercado laboral marcado por la precariedad y temporalidad de los empleos”, por lo que insistió en la necesidad de subir el SMI y abordar la derogación de la reforma laboral de 2012.


Así lo indicó en su valoración de los datos de paro de enero, en la que exigió “abordar de manera inmediata las negociaciones paralizadas en marzo pasado para derogar las reformas laborales, sobre todo los aspectos más lesivos, y establecer ya la subida del SMI para este año”.


En concreto, el sindicato resaltó que, del cómputo total de contratos de enero, sólo el 9,5% fueron indefinidos, y, además, un 27% fueron a tiempo parcial y solo el 6% fueron indefinidos a tiempo completo, mientras que los contratos de las modalidades de obra y servicio y eventuales por circunstancias de producción absorbieron un 80% de la contratación total, lo que supone, según UGT, “una inestabilidad laboral para el grueso de los trabajadores y trabajadoras contratadas”.


Por ello, para la central sindical, “a las puertas del aniversario de la reforma laboral de febrero de 2012, es el momento de avanzar en la agenda política pendiente para aplicar con contundencia medidas que recuperen los derechos laborales perdidos”. “La derogación de la reforma laboral, prioritariamente de sus aspectos más lesivos, junto a la revalorización del SMI, deberán ser objeto de diálogo con el Gobierno de manera inmediata”, señalo al respecto.


Además, subrayó que las políticas activas de empleo y los Servicios Públicos de Empleo “jugarán un papel protagonista en este sentido, impulsados por la mayor dotación de recursos procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia”, sobre el que apuntó que “sólo tendrá éxito en su cometido, si recoge las demandas de los agentes sociales y económicos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto