Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Microsoft y Fundación ONCE ponen en valor su colaboración en la mejora de la accesibilidad tecnológica en España

Agencias
martes, 26 de enero de 2021, 18:58 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


La colaboración desde hace décadas entre Microsoft y Fundación ONCE ha permitido dar un impulso en España a la eliminación de barreras en la accesibilidad a las nuevas tecnologías por parte de las personas con discapacidad.


Así lo señalaron este martes la presidenta de Microsoft España, Pilar López, y el director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, Jesús Hernández, durante la intervención de la directiva de la multinacional estadounidense en ‘NEF Tendencias’, encuentro informativo que organiza Nueva Economía Fórum.


Hernández aseguró que Fundación ONCE ha trabajado en distintos proyectos de la mano de Microsoft para que todas las personas puedan acceder en igualdad de condiciones a las ventajas que ofrece la tecnología.


“Durante la pandemia, hemos visto que muchas personas con discapacidad han tenido problemas de accesibilidad a plataformas en la subtitulación o la audiodescripción, pero es cierto que compañías como Microsoft han avanzado de forma bastante potente” para eliminar esas dificultades, afirmó el representante de Fundación ONCE.


Pilar López aseguró que Microsoft “ha aprendido más de la ONCE que al revés”, y confía en seguir trabajando con este grupo mucho tiempo más “porque nuestro objetivo es la accesibilidad desde el origen, desde el diseño”.


“En eso estamos poniendo el foco. Por ejemplo, estamos innovando a buen ritmo en Microsof Teams, pero queremos ir más rápido por el riesgo de exclusión que hay y por la gran oportunidad de inclusión que supone”, señaló.


A la responsable de Microsoft también le gustaría que su empresa avance en la representación de personas con discapacidad en sus plantillas y cuadros directivos, como lo ha hecho en la lucha contra otras brechas como la de género.


'GAPS'


Por otra parte, en el coloquio con Pilar López en NEF intervino también el director de Marketing de Ibercaja, Ignacio Torre, que destacó la colaboración que ha tenido su entidad con Microsoft, en este caso para la transformación digital en la atención al cliente.


“La tecnología se ha democratizado mucho y está permitiendo estrechar mucho los ‘gaps’ que hay entre las grandes compañías y las medianas como la nuestra”, señaló.


También tomó la palabra Dimitris Bountolos, director de Sistemas de Información e Innovación de Ferrovial, que resaltó que gracias a la colaboración que su grupo mantiene con Microsoft, han desarrollado numerosas iniciativas relacionadas con la digitalización del negocio de movilidad.


Para el directivo de Ferrovial, el 5G o las soluciones ‘cloud’ son una realidad para el sector de infraestructuras o el vehículo conectado, y su empresa quiere desarrollarlas de la mano de ‘partners’ de primer nivel mundial como Microsoft.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto