Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 1.300 presentaciones de medicamentos bajan de precio el 1 de enero

Agencias
miércoles, 30 de diciembre de 2020, 14:23 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Más de 1.300 presentaciones de medicamentos de farmacia comunitaria bajarán de precio el 1 de enero como consecuencia de la entrada en vigor de la Orden SND/1121/2020 de Precios de Referencia de 2020, publicada en el BOE el pasado 28 de noviembre y que permitirá reducir la factura pública de medicamentos en unos 32,5 millones de euros, según cálculos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.


Así lo precisó este miércoles este organismo a través de un comunicado en el que, por su impacto en la reducción de dicha factura, destacó fármacos que han experimentado “importantes” bajadas de precios, alcanzando en ocasiones reducciones superiores al 50%, como la atomoxetina, para el trastorno por déficit de atención con hiperactividad; el antibiótico fenoximetilpenicilina; un analgésico opioide como el fentanilo o el corticoide tópico hidrocortisona.


Además, otras presentaciones de medicamentos que bajan de precio en farmacia comunitaria son principios activos de “gran utilización” en España, según los farmacéuticos, como es el caso de fármacos antiasmáticos como bromuro de ipratropio, budesónida, fluticasona o formoterol; corticoides como la prednisolona; antiglaucomatosos como bimatoprost, latanoprost o antibióticos como fenoximetilpenicilina, o ciprofloxacino, entre otros.


A partir del 1 de enero, las farmacias deberán dispensar los medicamentos con cargo al Sistema Nacional de Salud con la correspondiente reducción del precio, con un impacto estimado en su facturación en torno a los 6,4 millones de euros.


Los medicamentos que son financiados con recursos públicos son sometidos cada año al sistema de precios de referencia, que fija la cantidad máxima de financiación de los fármacos incluidos en cada conjunto, que incluye todas las presentaciones de medicamentos financiadas que tienen el mismo principio activo e idéntica vía de administración.


El sistema de precios de referencia permite crear nuevos conjuntos cuando se cumplen diez años de la autorización del medicamento en España o en cualquier otro estado miembro de la Unión Europea, siempre que exista, al menos, un medicamento financiado en el Sistema Nacional de Salud distinto del original y sus licencias.


Este sistema de revisión de precios anual, se añade a los ajustes de precios mensuales que se producen por la aplicación del sistema de agrupaciones homogéneas, que determina los medicamentos que deben dispensarse por la farmacia ante una prescripción por principio activo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto