Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes citará a la FEMP en enero para involucrar a los ayuntamientos en programas de movilidad con ayudas de la UE

Agencias
lunes, 28 de diciembre de 2020, 15:09 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, desveló este lunes la intención de convocar a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en enero para explicar a los ayuntamientos “en detalle” los programas de transporte y movilidad que proyecta el Gobierno y cómo aprovechar los fondos de la UE para financiarlos.


Su anuncio lo efectuó durante la firma de varios protocolos generales entre su departamento y los alcaldes de los ayuntamientos de Algeciras (Cádiz), A Coruña, Pamplona, Torrelodones (Madrid) y Sestao (Vizcaya) que sirven como proyecto piloto para el desarrollo de la Agenda Urbana Española.


Según detalló, el ministerio que lidera tiene en marcha muy diversos proyectos para cumplir con objetivos como garantizar el acceso a la vivienda, ordenar el territorio, rehabilitar el patrimonio arquitectónico, regenerar espacios urbanos o reducir los efectos del cambio climáticos “con edificios y transportes más saludables”, además de impulsar la movilidad sostenible o fomentar la cohesión social y territorial”, donde la involucración de los municipios o ciudades es clave.


Ábalos indicó al respecto que precisamente por ello el plan de recuperación, transformación y resilencia aprobado por el Gobierno “tiene una clara impronta local en muchas de sus actuaciones”. “No alcanzaremos sus objetivos si no es con la colaboración de los municipios”, insistió, explicando que muchas políticas tienen que ser gestionadas y financiadas en ámbitos locales.


El ministro explicó que abordar los proyectos requiere medidas administrativas y regladas, pero “también recursos y ahora se abre la oportunidad especial de superar la barrera de la financiación con fondos europeos”, y de ahí el interés por ayudar a los municipios a aprovechar esta ventana.


A título ilustrativo recordó que el plan de choque por la movilidad sostenible segura y conectada en entornos urbanos e interconectados va a movilizar más de 6.000 millones de euros según el plan de recuperación diseñado por el Gobierno, y el plan de rehabilitación y regeneración urbana moverá “más de 4.300 millones”.


Solo bajo este último paraguas se engloban medidas tan claves como las rehabilitaciones de viviendas individuales, edificios y operaciones de rehabilitación y regeneración urbana a gran escala en barrios o zonas “que produzcan una transformación real de los espacios” para integrarlos mejor, “mejorar sus equipamientos y calidad de vida” además de las “posibilidades de sus habitantes”, apuntó.


Para facilitar la gestión de las ayudas y de los programas indicó que se arbitrarán también instrumentos como las ventanillas únicas y las oficinas de rehabilitación o el libro del edificio existente -formado por el conjunto de documentos que acrediten el estado de conservación del inmueble y las instrucciones o recomendaciones de uso y mantenimiento para alargar su vida útil y mejora sostenible-.


“Tenemos un año intenso por delante que tendremos que afrontar con mucho compromiso y mucho trabajo”, avanzó, instando a “no defraudar a los ciudadanos” que “esperan de los poderes públicos una respuesta rápida y adecuada” al desafío y las oportunidades que se abren con los fondos europeos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto