Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide al Gobierno que la vacunación sea un ejercicio de transparencia y no de propaganda

Agencias
lunes, 28 de diciembre de 2020, 10:05 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid y portavoz nacional del Partido Popular, José Luis Martínez-Almeida, señaló este lunes que, durante la pandemia, “lo hemos pasado demasiado mal”, por lo que demandó al Gobierno de España que la campaña de vacunación “se convierta en un ejercicio de transparencia y no de propaganda”.


En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, Almeida destacó que el comienzo de la vacunación en España es un “motivo de esperanza, pero no de confianza”, que permite pensar que a partir del año que viene “volveremos a cierta normalidad, tal y como la recordamos, pero no quiere decir que suceda necesariamente, por lo que sigamos todos en la misma línea”.


Preguntado por si confía en un reparto equitativo de las vacunas en las comunidades, el portavoz nacional del PP respondió que si el Gobierno quisiera despejar las dudas “lo podría haber hecho”, porque “lo lógico y razonable es que se hubiese establecido previamente cuántas son las dosis, cuál es el criterio de distribución y cómo se va a hacer el calendario de vacunación”.


En este sentido, Almeida lamentó que los españoles “no tenemos la información al respecto, lo que genera que haya un porcentaje alto de españoles que pongan en duda el vacunarse”. Por ello, incidió en que el Gobierno “debería hacer un esfuerzo especial de transparencias para se quite cualquier sombra de duda o sospecha sobre la vacunación”.


El alcalde de la capital insistió en que “no sabemos cuáles son los criterios de distribución, no sabemos cuáles son los criterios de vacunación, ni el calendario”. A este respecto, reconoció que “sabemos que se va a empezar por las residencias o determinadas profesiones de riesgo”, pero denunció que los españoles “no tenemos conocimiento cierto, gracias al Gobierno, de los detalles concretos de este proceso que, es de vital importancia”.


Por ello, repitió que los españoles “necesitamos un ejercicio no de propaganda sino de transparencia” y recalcó que el Gobierno “está para decirnos cuál es el número de dosis, cuál es el criterio de distribución, cómo se van a aplicar esos criterios de distribución y cuál va a ser el calendario de vacunación. “Eso es lo que deberíamos saber los españoles y desgraciadamente no lo sabemos”, lamentó.


El portavoz nacional del PP criticó que, desde hace un mes y medio, “lo único que sabemos del Gobierno de la nación es el tema de la vacunación, porque lleva mes y medio en un esfuerzo propagandístico importante, dando todo tipo de noticias sobre las vacunas”.


Así, consideró que es al Gobierno al que le corresponde hacer ese esfuerzo y ese ejercicio de transparencia, porque “no puede ser que el Gobierno se quede con los titulares buenos y las comunidades con los malos”.


Por último, aseguró que no le cabe duda de que las comunidades donde gobierna el PP van a actuar “con máxima lealtad”. “Nos jugamos todos lo suficiente en este envite como para que esto no deba degenerar en una cuestión de controversia y de confrontación”, concluyó Almeida.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto