Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP pide aplazar a pensionistas la normativa en el embargo de pagas extras

Agencias
sábado, 26 de diciembre de 2020, 11:30 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El PP ha registrado en el Congreso una proposición no de ley para que el Gobierno no aplique el cambio de criterio tributario que afecta a la embargabilidad de las pagas extraordinarias de los pensionistas.


Los populares se quejan en la iniciativa de que la paga extraordinaria ha llegado este año con sorpresa para 75.000 pensionistas, que han visto cómo percibían un importe menor al que se esperaban y algunos han visto reducida su paga extraordinaria hasta en 400 euros.


“La razón de este despropósito”, a juicio del PP, “radica en un cambio de criterio repentino y con fines recaudatorios a la hora de aplicar la normativa tributaria respecto a los descuentos por embargos en las pagas extraordinarias de las pensiones ante deudas con la Administración.


Hacienda ha dicho que no se trata de un cambio de criterio sino del cumplimiento de unas consultas emitidas por la Dirección General de Tributos en los ejercicios 2016, 2017 y 2018, que establecen que los límites de embargabilidad se aplican sobre la totalidad de las percepciones salariales, incluyendo también la paga extraordinaria de la pensión, algo que no se estaba realizando hasta ahora.


Según el PP, este criterio se ha venido aplicando a los nuevos pensionistas, pero no a los antiguos, y ahora, “de manera sorpresiva y sin previo aviso, estos antiguos pensionistas (75.000) han visto reducida su paga extraordinaria por primera vez, sin que nadie les hubiera informado, por ninguna vía, de que esto iba a ocurrir o los más afortunados, recibieron una carta el mismo día del cobro, o días después, que les anunciaba su recorte en el importe de la pensión”.


“Lo cierto es que las ansias recaudatorias del Gobierno no tienen límites. La gravedad del asunto no es la aplicación de la normativa, sino la indefensión de los afectados. No se puede comprender cómo si las consultas que según el Gobierno justifican estos recortes son de 2016, 2017 y 2018 y hasta el momento no se han aplicado, por qué ahora en 2020 el Gobierno da una puñalada trapera a uno de los colectivos más vulnerables, aplicándolas sin previo aviso, a las puertas de la Navidad y en un momento excepcional de crisis económica y sanitaria”, añade la proposición, que lamenta esta “insensibilidad” del Gobierno, en “una muestra más de la política de pancarta del Gobierno socialcomunista”.


Los populares piden en el texto que se posponga al menos hasta diciembre de 2021 la aplicación de los criterios establecidos en las consultas de la Dirección General de Tributos y que se reintegre sin mayor dilación a los pensionistas afectados por el cambio de criterio el importe que les ha sido embargado en la paga extraordinaria de diciembre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto