Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Felipe VI pide mirar al futuro "con confianza en nuestro país y modelo de convivencia democrático"

Agencias
jueves, 24 de diciembre de 2020, 21:09 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


El rey Felipe VI animó este jueves a todos los españoles a mirar al futuro "con confianza en nuestro país y en nuestro modelo de convivencia democrático" a pesar de las consecuencias económicas y sociales que está provocando la pandemia de Covid-19, e hizo un llamamiento a trabajar "unidos, con ánimo y esperanza".


El jefe del Estado lanzó este mensaje durante su tradicional discurso de Nochebuena, retransmitido por televisión desde su residencia en el Salón de Audiencias del Palacio de La Zarzuela, flanqueado por las banderas de España y de la Unión Europea, junto a un ejemplar de la Constitución Española.


Allí se refirió a la "crisis tan seria" que España y el resto del mundo están atravesando por la pandemia. "La situación es grave", admitió antes de lanzar un mensaje de optimismo porque "la respuesta no puede venir de la mano de más desánimo o de más desconfianza".


Adujo que "tenemos que afrontar el futuro con determinación en nosotros mismos, en lo que somos capaces de hacer unidos, con ánimo y esperanza, con confianza en nuestro país y en nuestro modelo de convivencia democrática".


Sin rodeos, el Rey admitió que el año 2020 ha sido "muy duro y difícil" porque el coronavirus "ha irrumpido en nuestras vidas trayendo sufrimiento, tristeza o temor". Además, "ha alterado nuestra manera de vivir y trabajar y ha afectado gravemente a nuestra economía, incluso paralizando o destruyendo muchas empresas".


Pese a ello, señaló que existen motivos para la esperanza "porque, a lo largo de las últimas décadas, ante dificultades también graves, siempre hemos sido capaces de superarlas" y se mostró convencido de que esta vez España lo superará igual. "Ni el virus ni la crisis económica nos van a doblegar", sentenció.


Don Felipe reconoció que los "retos" que afronta el país tras meses de confinamiento, limitaciones de movimiento y restricciones de actividades "son grandes... enormes, pero no insalvables". "Superarlos constituye un gran objetivo nacional que a todos nos debe unir".


SERVICIO A LOS DEMÁS


Reclamó por ello un "gran esfuerzo colectivo" en el que cada uno aporte "lo mejor de sí mismo en función de sus responsabilidades y en la medida de sus capacidades". A modo de ejemplo, puso en valor la labor de miles de personas que este año "han puesto su trabajo al servicio de los demás" y han vivido estos meses de pandemia "con abnegación, compromiso y una gran generosidad".


El Rey las señaló como un modelo de comportamiento social que estimula "nuestro ánimo de superación" y como un modelo de los que "sentirnos justamente orgullosos". En este punto, recordó las decenas de visitas oficiales y reuniones que tanto él como la Reina han celebrado este año con muchísimas entidades de todos los sectores y que les han servido para comprobar "el coraje y el nervio de este país", así como para sentir "el pulso de nuestra sociedad, que pese a todo, ha mantenido a España en pie".


Así homenajeó a los "miles de ciudadanos que representan a una sociedad que se ha sentido más unida que nunca en su lucha y resistencia frente a una situación tan adversa, una situación que cuenta con organizaciones solidarias y eficaces para que nadie se sienta solo o desamparado, una sociedad que ha sobrellevado estos meses tan duros con entereza, responsabilidad y serenidad".


El monarca alabó especialmente la "eficacia y entrega" de las Fuerzas Armadas, de los Cuerpos de Seguridad, de Protección Civil y de los servicios de emergencia, que han demostrado en todo momento su "vocación de servicio y plena sintonía" con los ciudadanos. Con todo, proclamó que España es "un Estado sólido" que cuenta con "una sociedad fuerte", aunque la pandemia haya puesto de manifiesto que hay "aspectos que necesitan ser mejorados y reforzados".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto