Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La pandemia hace desaparecer el empleo creado en los dos últimos años, según Adecco

Agencias
martes, 22 de diciembre de 2020, 09:31 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


El ‘VIII Monitor Anual Adecco de Ocupación’, publicado este martes por el Adecco Group Institute, señala que la crisis económica ocasionada por la pandemia de Covid-19 “ha hecho desaparecer prácticamente todos los empleos creados en los dos años anteriores en España: 697.400 puestos de trabajo (-3,5% interanual)”.


Según este informe el empleo ha caído en todas las comunidades autónomas excepto en Murcia, donde se produce un aumento del 0,1%, por la creación de 500 empleos. Las autonomías que proporcionalmente han reducido más sus respectivos colectivos de ocupados son los dos archipiélagos, Canarias (-8,1% interanual) y Baleares (-7,4%), al ser muy dependientes del sector turístico y de ocio.


En términos de volumen, el informe indica que casi la mitad de los empleos destruidos (49,5%) se concentra en tres autonomías: Cataluña (se han perdido 2 de cada 10 puestos de trabajo de todo el país), Andalucía (el 16,6% de todo el empleo) y Madrid (13% del total).


Por género, la destrucción de empleo castiga un poco más a los hombres, con 370.300 empleos menos (-3,4% interanual y el 53,1% de todos los empleos destruidos), mientras que las mujeres han cedido 327.100 puestos (-3,6% interanual y un 46,9% del total).


En cuanto a la edad, el empleo juvenil es el más perjudicado por la pandemia, ya que el número de ocupados de menos de 25 años ha caído en el último año en 216.300 personas (-19,1% interanual), mientras que el de mayores de esa edad ha bajado en 481.100 (-2,6%). Así, mientras los jóvenes equivalen a 1 de cada 20 ocupados, a ellos pertenecen 6 de cada 20 empleos perdidos.


Por comunidades autónomas, en todas ellas se ha destruido empleo juvenil, pero Canarias y Baleares son las que han mostrado los peores registros, con descensos interanuales de un 46,5% y un 32,2%, respectivamente. En el otro extremo, las regiones donde el empleo joven ha tenido una evolución más benigna son Murcia (-1,6%), La Rioja (-2,7%) y Aragón (-5,2%).


En lo que respecta a la nacionalidad de los trabajadores, tanto los españoles como los inmigrantes están sufriendo en proporciones similares la destrucción de empleo, ya que la cantidad de ocupados de nacionalidad española ha caído un 3,4% interanual y el número de ocupados inmigrantes ha disminuido un 4% (pérdida de 600.800 empleos en el caso de los españoles y de 96.600 puestos de trabajo en el de los inmigrantes).


En cuanto al nivel formativo, en el último año solo ha crecido el número de ocupados con formación superior (38.900 personas, +0,4%), mientras que en el resto de niveles la pérdida de empleo ha sido más grave cuanto menor era el nivel educativo, hasta llegar al caso de los ocupados que solo tienen formación primaria, que han disminuido un 15,5% (162.600 empleos menos). Sobre este punto, el informe añade que en los últimos doce años solo ha aumentado el número de personas trabajando con educación superior (+25,4%).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto