Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Alerta sobre el fraude digital en Navidad: los ciberdelitos son ya el 10% del conjunto de la criminalidad

Agencias
martes, 22 de diciembre de 2020, 09:14 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Con la llegada de las fiestas navideñas, las compras de regalos por Internet y el uso de pagos digitales se disparan, incrementándose también el riesgo de ser víctima de una ciberestafa. Ante ello, expertos alertan de la importancia de ser precavidos a la hora de realizar compras 'online' y de denunciar cualquier fraude de este tipo, a pesar de que la cantidad sustraída no sea de un valor elevado.


Aunque la cantidad sustraída pueda ser de poco valor, el gran peligro se encuentra en el robo de los datos vinculados a los medios de pago. Según el séptimo 'Informe sobre Cibercriminalidad' elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad, en 2019 se registraron 192.375 estafas informáticas en España, lo que supone el 88% de todos los ciberdelitos conocidos. Además, los ciberdelitos han aumentado su peso proporcional dentro del conjunto de la criminalidad, alcanzando el año pasado el 10 %.


El jefe del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, Alberto Redondo Sánchez, explicó en el seminario 'Tendencias en los métodos de pago y riesgos en los pagos digitales', organizado recientemente por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada, que se llevan a cabo ciberestafas de múltiples modalidades y con métodos cada vez más perfeccionados.


Entre ellas, destacó la creciente proliferación de falsas web de e-commerce que imitan a las páginas originales de marcas conocidas y que se crean específicamente para campañas en las que se registra un incremento de las ventas, como es la Navidad.


Estas web cumplen en apariencia con todos los requisitos de seguridad, hasta el punto de que el usuario puede llegar a confundirlas con las reales sin sospechar que está siendo víctima de un ciberdelito.


Más allá de que la cantidad sustraída por la compra de un producto que nunca se va a recibir sea de poco valor, el problema puede estar en que se produzca un robo de los datos vinculados a los medios de pago que, según Redondo, “es el gran negocio de los ciberdelincuentes”.


Por ello, es fundamental que ante situaciones de este tipo siempre se interponga una denuncia, a pesar de que en principio la cantidad sustraída no sea muy relevante o de que la víctima se sienta avergonzada por haber caído en una estafa de estas características.


En este sentido, Redondo aseguró que "el fraude recibe cada vez más denuncias por parte del ciudadano, lo que nos permite luchar contra la sensación de impunidad que tiene el ciberdelincuente”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto