Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno aprobará mañana ayudas al canal Horeca, prohibir los desahucios y cortes de suministro y la ley para agilizar la gestión de fondos de la UE

Agencias
lunes, 21 de diciembre de 2020, 14:53 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El Gobierno aprobará mañana un plan de apoyo al sector Horeca (hostelería, restauración y cafeterías) y al comercio, la prohibición de los desahucios donde no exista solución habitacional e, incluyendo, la imposibilidad de proceder a cortes de suministros y el real decreto para agilizar los procesos para la obtención y gestión de los fondos europeos.


Así lo confirmó la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, en entrevista con ‘Al Rojo Vivo’ de La Sexta recogida por Servimedia, donde explicó que el sector Horeca y comercio son de los que están siendo “más golpeados por la crisis” y, por eso, también se ha dirigido a ellos buena parte de las medidas.


A título de ejemplo, indicó que están siendo de los más beneficiados por los avales del ICO, con 36.000 millones de euros en créditos proporcionados al sector gracias a dichas garantías, además de haber recibido el mayor soporte en términos de expedientes de regulación temporal de empleo o en las ayudas directas que suponen las prestaciones extraordinarias para los trabajadores autónomos, con “peso muy importante en este sector”.


Según detalló, las nuevas medidas están enfocadas a completar las iniciativas ya instrumentadas “para acompañarlos en estas semanas, estos meses que todavía quedan por delante” y darles “una mayor certidumbre para que planifiquen 2021”, tratando “de minimizar sus costes” y de darles un mayor espacio para que puedan planificar sus campañas para el próximo año y encauzar “la fase de crecimiento económico que todos confiamos llegará”.


Calviño se mostró confiada en que irá igualmente al Consejo de Ministros el real decreto ley sobre los desahucios tras haber “estado trabajando todo el fin de semana para lograr un texto que aúne el difícil equilibrio entre la protección de los colectivos más vulnerables y la protección de la seguridad jurídica de todos los ciudadanos”.


Asimismo, detalló que la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, “ha estado afilando y ajustando el texto para ver si se puede también incluir en el Real Decreto Ley” la normativa que prohíbe el corte de suministros básicos (agua, luz, gas, etc) durante el estado de alarma.


“Espero que podamos tener todo el texto cerrado para que pueda entrar todo mañana”, confió, aunque precisó que son cuestiones “tremendamente complejas, que afectan a multitud de personas, de familias y de agentes del conjunto de la sociedad, y también a la percepción que tengamos de nuestra propia seguridad jurídica” y ello obliga a “hacer las cosas bien”.


En este punto reivindicó que la “determinación” del Gobierno para proteger a los colectivos más vulnerables “está clarísima”, como lo refleja que actualmente ya exista una prohibición para los desahucios hasta el 31 de enero para los colectivos vulnerables, y el Ejecutivo ha analizado si había que modificar la calificación de colectivo vulnerable o extender en el tiempo.


“A nadie se le escapa de que no se trata de cambiar la Ley de Enjuiciamiento Civil y automáticamente van a aparecer las soluciones habitacionales”, detalló, subrayando que se trata de “reforzar” además los servicios sociales y “proporcionar una vivienda, aumentar el parque de viviendas sociales”, razón por la que en marzo ya se reforzó la financiación de comunidades autónomas y corporaciones locales para que pudieran atender a los colectivos más vulnerables. “Ojalá fuera tan fácil como cambiar un artículo en una ley y resolver problemas que son tan complejos”, indicó.


Otra de las medidas que podría ir mañana al Consejo de Ministros es el real decreto ley que atacará los cuellos de botella en la administración “para agilizar todo el proceso de ejecución de los fondos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto