Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Tesoro Público, premiado como “bono soberano del año” por Global Capital por la emisión sindicada de abril

Agencias
viernes, 18 de diciembre de 2020, 16:15 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La revista especializada en emisiones Global Capital ha premiado al Tesoro español con el galardón “bono soberano del año” por la emisión sindicada a 10 años realizada el pasado día 10 de abril, destacando su colocación histórica en un momento de incertidumbre que ayudó a ratificar la confianza en la deuda de la eurozona.


Con un volumen adjudicado de 15.000 millones de euros, se convirtió en el mayor bono sindicado de la historia del mercado de capitales y con la mayor demanda recibida por un emisor público o privado, que ascendió a 96.500 millones de euros.


La revista Global Capital señala que la operación, que se colocó con un cupón del 1,25% por parte de Barclays, BNP Paribas, Citi, HSBC, JP Morgan, Santander, tuvo lugar cuando Europa “todavía estaba en el primer lugar de la crisis del coronavirus”, “las curvas se habían ampliado rápidamente y los inversores exigían nuevas primas de emisión”.


Sin embargo, subraya que España logró colocar “el tramo único más grande de la historia” y, “a pesar de la turbulencia y el tamaño colosal, logró asegurar una prima de emisión baja”. La operación, a juicio de la publicación, “demostró que el coronavirus no representaría una amenaza inmediata para la sostenibilidad de la deuda en la eurozona”, y que los soberanos europeos “tenían las herramientas para capear la tormenta”.


La revista enmarca además la operación dentro de los esfuerzos realizados por los Tesoros públicos para lograr la financiación necesaria para dar apoyo a los sistemas de salud y la ayuda financiera de emergencia ante la situación creada por la Covid-19.


Junto al reconocimiento al Tesoro español, la publicación premia como “bono soberano supranacional del año” la colocación de 17.000 millones realizada por la Unión Europea en dos tramos con la emisión para financiar los riesgos de desempleo del fondo SURE y que obtuvo una demanda de 233.000 millones.


La revista subraya que fue la mayor demanda recibida nunca por una emisión en cualquier moneda o tipo de deuda, y se hizo con primas de emisión de apenas 1 y 2 puntos básicos para colocaciones de 10 y 20 años.


El galardón “bono en dólares supranacional del año” ha ido al Banco Mundial, por una colocación de 8.000 millones, como ejemplo de la fuerte movilización para ayudar a encarar la crisis a países con los ingresos más bajos.


Otras emisiones reconocidas por la publicación es la colocación de 4.000 millones de dólares por parte de Caise d’Amortissement de la Dette Sociale (Cades) para ayudar a financiar el déficit del sistema de Seguridad Social en Francia, siendo el mayor bono social en dólares; y el bono de 1.300 millones del Estado alemán de Renania del Norte-Westfalia por ser de los primeros prestatarios en salir al mercado tras estallar el problema del coronavirus.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto