Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Simón subraya que "es importante" entrar en la vacunación "con las incidencias de casos más bajas posibles"

Agencias
lunes, 14 de diciembre de 2020, 20:14 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, subrayó este lunes que "es importante" entrar en el proceso de vacunación con las incidencias de casos por coronavirus "más bajas posibles".


Simón hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad, en la que añadió que "es importante que entremos en el proceso de vacunación con las incidencias más bajas posibles para reducir el riesgo de que personas infectadas que todavía no han iniciado síntomas puedan vacunarse y piensen que la vacuna no ha tenido la eficacia esperada y esto no es cierto".


En este sentido, explicó que la campaña comenzará a finales de este año o principios del que viene. La inmunidad que produce la vacuna se genera un tiempo después de la segunda dosis. "Tres semanas después de la primera dosis se inyecta la segunda y hasta una semana después de esta última no se tiene la inmunidad esperada".


Durante este tiempo, advirtió, "estamos expuestos a una infección. Cuanta más alta sea la incidencia de casos más probabilidades hay de que una persona esté expuesta a una infección e incluso tener la enfermedad con la vacuna ya puesta".


Por ello, Simón destacó que "es muy difícil que lleguemos con incidencias de 25 ni de 50 casos por 100.000 habitantes en 14 días pero si tomáramos las medidas muy en serio podríamos estar a finales de año en 150 casos por 100.000 habitantes e incluso por debajo si no tenemos un impacto negativo del puente de la Constitución".


COMUNIDAD DE MADRID


En cuanto a la distribución de las vacunas en la Comunidad de Madrid, el director del Ccaes explicó que "seguimos a expensas" de las dosis que lleguen, y que llegarán semana a semana. Por lo tanto, "hasta que no tengamos claro cuántas llegarán no se pueden saber las dosis que corresponderán a cada comunidad autónoma. No se han reducido dosis a nadie y todo el mundo va a tener la parte proporcional que le corresponde. Y la vacunación comenzará en todas las comunidades al mismo tiempo".


En cuanto a la evolución de la pandemia, Fernando Simón destacó su preocupación por el estancamiento en el descenso de los datos. De hecho, la incidencia acumulada en 14 días se sitúa en los 196 casos por 100.000 habitantes, cuatro puntos más de la última cifra.


"Esta posible estabilización del descenso no es algo que nos interesa en estos momentos". Esta situación también se observa en la ocupación asistencial con descensos muy lentos: un 21,60% en UCI y el 9.6% en las camas de hospitalización convencional.


En su opinión, "a una semana de Navidad no hemos podido observar un posible impacto del puente de la Constitución de la semana pasada y que se podrá observar a partir de los próximos días. Si se está observando un estancamiento del descenso y probablemente sea debido a la reducción de algunas medidas que se redujeron previamente al puente", puntualizó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto