Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Simón advierte de que aún "no estamos en una buena situación" y un "despiste" nos puede llevar a una tercera ola

Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2020, 20:19 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, destacó este jueves que aunque la evolución de la pandemia en España continúa en descenso, aún "no estamos en una buena situación" y cualquier "despiste" nos puede llevar a una tercera ola de contagios.


Simón hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad, en la que añadió que la evolución en España sigue una tendencia descendente, "pero esto no nos tiene que engañar porque no estamos en una buena situación. Aún estamos en incidencias por encima de lo deseable".


Los datos a día de hoy indican que la incidencia acumulada en 14 días es de 188 casos por 100.000 habitantes. Pese a ello, Simón destacó que "siguen siendo cifras muy elevadas que no nos permiten relajarnos porque cualquier despiste puede implicar incrementos exponenciales muy difíciles de controlar".


Este descenso en la evolución de la pandemia también permite un descenso que "va muy despacio" en la reducción de la sobrecarga de las unidades de cuidados intensivos, con un 22.4% de ocupación de camas y un 9,6% en las de hospitalización convencional.


TERCERA OLA


Pese a ello, el director del Ccaes insistió en que "si conseguimos niveles muy bajos será difícil mantenerlos en el tiempo a las puertas de las fiestas de Navidad, una época en la que solo estaremos en los inicios de una vacunación y, por lo tanto, hay que mantener muy alta la guardia para evitar esa muy poco deseable tercera ola".


En este sentido recordó que "esto depende de todos nosotros y si hacemos un esfuerzo podríamos evitarla". En cuanto al pasado puente de la Constitución, Simón señaló que su impacto se conocerá la próxima semana.


Al ser preguntado por los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que añade casi 20.000 muertes por Covid-19 entre marzo y mayo, Fernando Simón explicó que esas personas sospechosas de haber muerto por Covid-19 tenían una edad más alta que las personas fallecidas con la prueba confirmada, lo que apuntaría que la causa de la muerte fueran otras patologías.


El director del Ccaes subrayó que la información del INE será, probablemente, la más fiable en lo que se refiere a la mortalidad, pero recordó que su estudio de los certificados de defunción "llega con varios meses de retraso".


"Hasta cierto punto, remarcó, lo esperábamos. Es duro hablar de 3.000 muertes más o menos, pero lo que me congratula es que el sistema de vigilancia fue suficientemente preciso como para que la toma de decisiones no estuviese sesgada".


Asimismo, anunció que la próxima semana se ofrecerá una información actualizada sobre los datos de la primera ola.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto