Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno esgrime el 'escudo antiopas' a preguntas parlamentarias sobre Telefónica

Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2020, 11:45 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El Gobierno ha alegado las medidas de blindaje antiopas para compañías estratégicas que aprobó al inicio de la pandemia en su respuesta a una batería de preguntas escritas registradas por Vox en el Congreso de los Diputados sobre una hipotética compra de Telefónica por Deutsche Telekom.


Vox dirigió al Ejecutivo cinco preguntas sobre las “medidas previstas para evitar dejar en manos extranjeras la compañía Telefónica” y los “riesgos” para los intereses de España de que pudiera llevarse a cabo esa venta, de la que se especuló en varios medios.


El Gobierno ha remitido su contestación y lo ha hecho literalmente en los mismos términos a las cinco preguntas. La respuesta asegura que la expansión del virus Covid-19 en España ha generado una situación excepcional, ante la cual “el Gobierno se ha comprometido a actuar con la máxima decisión, adoptando todas las medidas que sean necesarias para proteger a las familias, los trabajadores y los autónomos, particularmente los más vulnerables, así como para preservar el tejido empresarial y económico y el empleo”.


Las medidas, añade el Gobierno, se han articulado en torno a tres objetivos fundamentales: el primero y más importante, atender a la emergencia sanitaria; el segundo, tejer una red de seguridad para proteger a ciudadanos y familias, especialmente a los más vulnerables; y el tercero, “sostener el tejido productivo y el empleo, prestando especial atención a las pymes y los autónomos”.


Se tratan, según el Gobierno, “de medidas muy significativas desde el punto de vista cuantitativo que pretenden contener la extensión del virus en el plano sanitario y asegurar que se mantiene el tejido empresarial y se minimiza la destrucción de empleo, partiendo de que la caída de la actividad económica afectará de forma desigual a los distintos sectores económicos”.


Entre esas medidas, la respuesta del Gobierno destaca la Disposición Final cuarta del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, que introdujo un escudo de protección a las compañías nacionales consideradas estratégicas frente a su adquisición o control por inversores de fuera de la Unión Europea.


Estos no podrían a partir de entonces adquirir ninguna participación igual o superior al 10% del capital social de una sociedad española ni hacer ninguna operación por la que obtengan el control de su órgano de dirección. En meses posteriores, el Gobierno amplió el blindaje frente a inversores no nacionales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto