Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Indra coordinará a la industria española en un proyecto de Defensa con Francia y Alemania

Agencias
jueves, 10 de diciembre de 2020, 11:08 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


Indra será el coordinador nacional designado por el Ministerio de Defensa en un proyecto impulsado inicialmente por Francia y Alemania al que se ha sumado la industria española.


Según indicaron este jueves en un comunicado las compañías españolas participantes en el proyecto, la Direction Générale de l’Armament (DGA), actuando en nombre de los gobiernos de España, Alemania y Francia, ha formalizado la modificación contractual que permite a la industria española integrarse plenamente en las actividades de la Fase 1A de Demostradores de Tecnologías del proyecto NGWS/FCAS, que fue lanzada inicialmente por Francia y Alemania el pasado 20 de febrero de 2020.


Unas semanas antes, la DGA había formalizado otra modificación contractual para incorporar las actividades del Pilar de Sensores a este contrato de Fase 1A, ya que no formaban parte del lanzamiento inicial.


Con estas dos modificaciones, para esta Fase 1A, los líderes industriales designados en España por el Ministerio de Defensa quedan integrados en los distintos pilares del proyecto, con Airbus, ITP Aero, GMV, Sener Aeroespacial y Tecnobit, como empresas españolas participantes e Indra como coordinador nacional.


Según destacaron en el comunicado, “España alcanza velocidad de crucero y se suma a Francia y Alemania en todas las actividades. Nuestro país mantendrá una posición de igualdad respecto a sus socios en todas las decisiones que tomen en el programa, asegurando su participación en las tareas de mayor valor”.


Además, apuntaron que “la industria española está trabajando desde hace meses con la vista puesta en las fases 1B y 2, que darán continuidad al proyecto hasta el año 2027”. “Las negociaciones avanzan a buen ritmo dentro de un clima de cooperación de todos sus socios con el objetivo de convertir el proyecto en un éxito europeo”, añadieron.


Asimismo, destacaron que “el compromiso y la determinación del Ministerio de Defensa para convertir el NGWS/FCAS en un Proyecto de Estado supone un punto de inflexión para la industria española, que participará desde las primeras fases de desarrollo y demostración de nuevas tecnologías, que permitan posteriormente realizar el diseño, desarrollo y producción en 2040 del que será el programa de defensa más ambicioso que jamás se haya puesto en marcha en el continente”.


Finalmente, sobre el proyecto, subrayaron que “se trata de un proyecto estratégico, que supondrá una auténtica revolución tecnológica y capacitará a nuestras industrias para competir en igualdad de condiciones con el resto de empresas europeas” y que “abre una etapa de intenso trabajo de investigación y desarrollo en tecnologías de nueva generación de carácter dual, civil y militar, que determinarán el futuro del país”, además de que “exigirá la participación de empresas y centros de investigación de todo el territorio”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto