Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La inversión pública en tecnología cayó un 22% en el tercer trimestre

Agencias
miércoles, 9 de diciembre de 2020, 10:50 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


La inversión en tecnologías de la información y comunicación por parte de las Administraciones públicas durante el periodo de enero a septiembre de 2020 alcanzó los 1.818,74 millones de euros, lo que supone un 22,65% menos que en el mismo período de 2019, según el último 'Barómetro trimestral de la Inversión TIC en las Administraciones Públicas en España', realizado por AdjudicacionesTIC


El informe destaca la importante bajada en las inversiones de las comunidades autónomas, que descienden de 1.127 millones de euros en el tercer trimestre de 2019 a poco más de 670 millones de euros en el mismo período de este año, es decir, un 40,5% de reducción.


Por el contrario, las adquisiciones a través de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación durante el tercer trimestre del año han crecido un 14,38% respecto del mismo periodo de 2019, casi duplicando la cifra alcanzada en el primer semestre de 2020.


La única área que ha crecido en lo que llevamos de año es la de adquisición de hardware: las administraciones públicas continúan incrementado las inversiones en hardware, principalmente en equipamiento con destino a cubrir las necesidades del teletrabajo. Con un alza superior al 100% respecto del tercer trimestre de 2019 y una cifra de negocio por encima de los 400 millones de euros en los primeros nueve meses del año, es la gran vencedora de este atípico año que está llegando a su fin. Solamente en el tercer trimestre la adquisición de ordenadores personales ha conseguido un crecimiento del 100%, pasando de 57 millones de euros a más de 115 millones de euros.


“Con un primer semestre que finalizó con una caída pronunciada durante el mes de junio, el tercer trimestre comenzó con un mes de julio que, hasta la fecha, se posiciona como el mejor mes del año, con casi 250 millones de euros de inversión”, afirma Carlos Canitrot, director de consultoría de AdjudicacionesTIC.


“En cualquier caso, la caída en inversión pública en tecnología de un 22% es un dato preocupante. Esperemos que con la vacuna o vacunas que van a llegar durante 2021, los mercados se animen y las AAPP también se ‘contagien’ de esa ilusión, fortalecida por la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que reflejarán también el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ con el que se guiará la ejecución de los aproximadamente 24.000 millones de fondos europeos destinados a la transformación digital”.


TELEFÓNICA E INDRA


En lo que respecta a los mayores adjudicatarios en el tercer trimestre del año, Telefónica, Indra e IBM vuelven a ocupar el podio, aunque en diferentes posiciones que en el segundo trimestre. El top tres aglutina casi 400 millones de euros en adjudicaciones, alcanzando cifras superiores a los 100 millones de euros cada uno: Telefónica, 156,1 millones de euros; Indra, 119,96 millones de euros; e IBM, 109,05 millones de euros. Por su parte, los organismos más inversores entre julio y septiembre han sido los mismos que en el anterior trimestre: GISS, con 123,81 millones de euros; CTTI, con 122,51 millones de euros; e IAM, con 113,9 millones de euros.


Los proyectos más importantes durante el período analizado fueron la prestación de servicios de procesamiento de datos CPD Núcleo, dividido en dos lotes y adjudicados por CTTI a T-Systems por importe de 58,43 millones de euros e IBM Grupo por 24,67 millones de euros; el suministro de la actualización del hardware y software de mainframe y de sistemas abiertos de IBM para cubrir las necesidades del período 2020-2023, adjudicado por GISS a IBM Grupo por importe de 56,97 millones de euros; y la prestación de servicios para la transformación de los sistemas de gestión interna, económico-financiera (ingresos y gastos) y de recursos humanos del Ayuntamiento de Madrid, dividido en cuatro lotes y adjudicados por Informática del Ayuntamiento de Madrid a EY por 2,6 millones de euros; INDRA Grupo por 24,14 millones de euros; IECISA (GFI Grupo) por 10,2 millones de euros e IBM Grupo por 11,77 millones de euros.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto