Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan un método para impulsar la expansión de células madre sanguíneas

Agencias
martes, 8 de diciembre de 2020, 17:00 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Un equipo de científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona y de la Universidad de Columbia en Nueva York han identificado una proteína que es fundamental para la expansión de las células madre sanguíneas, que suelen ser escasas y vitales.


Según informaron ambos centros de investigación, el descubrimiento puede conducir al desarrollo de nuevos métodos para cultivar una gran cantidad de estas células madre, tanto dentro como fuera del cuerpo humano.


La escasez de estas células limita su uso clínico para tratar enfermedades que requieren un trasplante de la médula ósea como, por ejemplo, los cánceres de la sangre o trastornos sanguíneos hereditarios. Estos hallazgos se han publicado en la revista 'Cell Reports'.


Las células madre hematopoyéticas (CMH) son responsables de la renovación constante de la sangre y producen diariamente miles de millones de células nuevas. Las CMH tienen un potencial ilimitado para renovarse durante toda la vida de un organismo, convirtiéndose en todo tipo de células sanguíneas, incluidas las que forman nuestro sistema inmunológico.


TRATAR CÁNCERES INCURABLES


Las CMH tienen un gran potencial para tratar cánceres incurables, enfermedades autoinmunes y trastornos sanguíneos hereditarios. Sin embargo, solo 1 de cada 2.500 células de la médula sanguínea son CMH.


Una manera de obtener más CMH es incrementar la cantidad existente en la médula ósea, la sangre circulante o la sangre del cordón. Una segunda manera es reprogramar otras células madre sanguíneas para que adquieran algunas de las características de renovación típicas de las CMH.


El equipo que firma el estudio utilizó un algoritmo llamado Viper para identificar proteínas capaces de reprogramar otras células madre sanguíneas. De las ocho candidatas identificadas por el algoritmo, solo una, un gen conocido como BAZ2B, pudo expandir la cantidad de CMH procedentes de la sangre del cordón umbilical.


ESCASEZ DE CÉLULAS


La profesora de investigación Icrea, Pia Cosma, jefa de grupo en el CRG y una de las autoras del estudio, explicó que “la escasez de células madre hematopoyéticas es una de las mayores barreras para el desarrollo de tratamientos nuevos y más potentes. Nuestros hallazgos son emocionantes porque hemos encontrado una manera de aumentar las cantidades después de activar solo un factor. Producir un gran número de estas células madre vitales beneficiará a una gran variedad de pacientes a largo plazo".


Por su parte, Andrea Califano, profesor Clyde y Helen Wu de Química y Biología de Sistemas, en el Centro Médico de la Universidad de Columbia, destacó que “es realmente emocionante ver que las metodologías que hemos desarrollado para descubrir las proteínas que causan y mantienen el estado maligno de las células cancerosas también pueden utilizarse para identificar actores clave en la fisiología humana normal, incluidas las proteínas que pueden ayudar a combatir otras enfermedades. Sorprendentemente, las proteínas que se adaptan mejor a la metodología Viper son exactamente aquellas que controlan los procesos de desarrollo humano, como la diferenciación y regeneración de la sangre, abriendo así nuevas y emocionantes vías en la medicina regenerativa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto