Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Función Pública impulsa la reducción de trabas administrativas con organizaciones empresariales y sociales

Agencias
sábado, 5 de diciembre de 2020, 13:22 h (CET)

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Política Territorial y Función Pública destacó este sábado la celebración de siete jornadas para avanzar en la reducción de cargas y en la simplificación administrativa con empresarios y organizaciones sociales.


Según resaltó en un comunicado, se trata de tres jornadas desarrolladas con la cooperación de la Cámara de Comercio de España, dos con CEOE y Cepyme y otras dos con la Federación Española de Empresarios y Trabajadores Autónomos (ATA).


En estas jornadas el ministerio contó con la participación de empresarios y asociaciones de distintos puntos de España con el objetivo de recoger las distintas sensibilidades y particularidades en cuanto a sectores, materias o tamaño de empresas, prestando especial atención, según subrayó, a Pymes y autónomos.


Según indicó el ministerio, los encuentros -la mayoría de ellos con participación exclusivamente telemática-, “han permitido que empresarios de distintos puntos y características conozcan las actuaciones que se están llevando a cabo desde la Administración General del Estado y organismos públicos en materia de reducción de cargas administrativas y mejora de la regulación”.


Por su parte, los empresarios manifestaron directamente su propia experiencia y las dificultades que encuentran en la tramitación administrativa y plantearon propuestas para mejorar la competitividad.


En concreto, los temas abordados se refieren a ámbitos tales como el sector energético, cambio climático, economía circular o sostenibilidad y, en general, sobre la creación de empresas y el día a día de estas.


Así, Función Pública explicó que las propuestas que originan estos convenios son uno de los puntos de partida de los Planes de Simplificación y Reducción de Cargas que los ministerios elaboran, de forma que luego las traslada a los departamentos competentes en función de las materias, donde son  valoradas y, en su caso, implantadas para agilizar la burocracia existente a la hora de llevar a cabo proyectos.


En este sentido, detalló que durante este año los distintos departamentos ministeriales han analizado un total de 148 propuestas presentadas por las organizaciones citadas a finales de 2019, destacando con mayor volumen las que corresponden a Asuntos Económicos y Transformación Digital, Hacienda, e Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


Entre las medidas valoradas positivamente por los departamentos Función Pública puso como ejemplo las relacionadas con mejoras en la Plataforma de Contratación del Estado, tramitación electrónica de procedimientos en el sector del transporte, interoperabilidad en los procedimientos de solicitud de ayudas del Programa Activa Industria 4.0 o en la sustitución de autorización por declaración responsable en las distintas administraciones públicas.


Estos trabajos, agregó el Ministerio, responden al comproiso adquirido por la ministra Carolina Darias con la firma el pasado junio de una serie de convenios con diferentes asociaciones empresariales y sociales para la identificación de cargas administrativas y su reducción, como la CEOE y Cepyme por parte de los empresarios; ATA, por parte de los autónomos; el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi); y la  Cámara de Comercio de España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto