Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un total de 136 centros asistenciales públicos y privados ya cuentan con la acreditación QH de Fundación IDIS

Agencias
viernes, 4 de diciembre de 2020, 16:28 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Un total de 136 centros asistenciales públicos y privados ya cuentan con la acreditación QH del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) y que en la VII convocatoria otorgaron este viernes 19 nuevos reconocimientos, entre ellos, a la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y al Hospital Quirónsalud A Coruña.


Según informó la Fundación IDIS, hoy se hizo entrega de 19 nuevos reconocimientos incluyendo a entidades que optan por primera vez y a las mejoras de categoría (tanto de las organizaciones que renuevan la QH obtenida en ediciones pasadas como de las que han solicitado mejora de categoría en esta séptima edición).


El presidente de la Fundación IDIS, Juan Abarca, manifestó que “la calidad es clave y se cuantifica mediante indicadores que van desde la propia experiencia de paciente -que determina su capacidad de elección- hasta el hecho de medir y mejorar todos los atributos relacionados con la consecución de los mejores resultados sanitarios y de salud posibles. Estamos orgullosos de que a pesar del año que estamos viviendo existan muchas organizaciones que sigan apostando por el mantenimiento y mejora de sus acreditaciones QH”.


GALARDONADOS CON LA QH


La categoría 'Acreditación QH', en esta edición, queda integrada por Centro Asistencial San Juan de Dios de Palencia, Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), Hospital Clínico Universitario de Valladolid, Hospital Quirónsalud A Coruña, Hospital San Juan de Dios Córdoba, Hospital Universitario Infanta Leonor, Hospital Universitario Miguel Servet y Mutua Montañesa.


El Hospital Quirónsalud Málaga y el Hospital Universitario 12 de Octubre recibieron la 'Acreditación QH+1 estrella'.


En esta convocatoria también hay dos centros que han sido reconocidos por mejorar su nivel de acreditación. De esta forma, el Hospital Clínico San Carlos ha obtenido la mejora con la 'Acreditación QH+1 estrella', mientras que MAZ, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 11 ha logrado la 'Acreditación QH+2 estrellas'.


Por último, otras entidades han mejorado de categoría al renovar su 'Acreditación QH' lograda en 2018. Así, el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol cuenta ya con la 'Acreditación QH+1 estrella'; el Grupo Instituto Bernabéu, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Hospital Universitario de Torrejón han logrado la 'Acreditación QH+2 estrellas'; y el Hospital de Día Asepeyo Cartuja, el Hospital Universitario Rey Juan Carlos y el Hospital de Manises han alcanzado en la renovación la 'Acreditación QH+3 estrellas'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto