Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Liberty reúne a la Fundación También, la Associação Salvador y la Irish Wheelchair Association en un encuentro por la diversidad y la inclusión

Agencias
viernes, 4 de diciembre de 2020, 13:15 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Liberty, con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebró un encuentro virtual con el fin de apoyar a este colectivo, que reunió a tres destacadas organizaciones internacionales en el ámbito de la inclusión: la Fundación También (España), la Associação Salvador (Portugal) y la Irish Wheelchair Association (Irlanda).


Según informó la compañía, los empleados de Liberty a nivel europeo, que incluye los mercados de España, Portugal e Irlanda, han tenido la oportunidad de conocer de primera mano la realidad de las personas con discapacidad y cómo la compañía trabaja para promover la igualdad de oportunidades.


Esta iniciativa forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de la aseguradora, que se basa en la diversidad y la inclusión como pilares básicos, y ha estado moderada por Álvaro Ferrol, responsable de Patrocinios y RSC de Liberty Seguros.


Ferrol dijo que “en Liberty Seguros nuestra identidad y valores marcan las directrices de lo que somos y cómo actuamos con la sociedad, poniendo siempre el foco en las personas. Creemos firmemente que con este tipo de iniciativas ayudaremos a conseguir una sociedad más inclusiva”.


En el encuentro ha participado Teresa Silva, fundadora y presidenta de la Fundación También, quien ha comentado que, aunque se ha avanzado, todavía hay mucho por hacer en materia de accesibilidad. “Aún hoy cuesta creer que no se contemplen los planes para evitar las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad física”, señaló.


Silva ha recordado que hay muchas personas con movilidad reducida que “viven en confinamiento permanente” porque no tienen acceso a un ascensor o una silla adaptada para bajar las escaleras. “Es inadmisible que sigan existiendo este tipo de barreras, pero seguiremos luchando”, añadió.


Para Ester Rosa, coordinadora del Área de Proyectos de la Associação Salvador, “vamos en la dirección adecuada, aunque es una pena que los cambios no sucedan más rápido. Hay cosas que dejaron de ser prioritarias con la llegada de la pandemia, pero en nuestra asociación no nos quedaremos con los brazos cruzados”.


El atleta y presidente del Comité Paralímpico Nacional de Irlanda Adam Fulham, de la Irish Wheelchair Association, destacó la importancia de trabajar también para derribar las “barreras” de mentalidad y actitud de una parte de la sociedad hacia las personas con discapacidad.


“La inclusión", manifestó, "es la única solución y con la pandemia el tema está ahora candente. A nivel de percepción queda mucho por hacer. Si trabajamos en cambiar esa ‘cultura’, comenzaremos a ser escuchados más y contribuiremos a que la igualdad se haga realidad”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto