Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Laboral Kutxa renueva su compromiso con Cepes para promover la creación y consolidación de empresas de Economía Social

Agencias
viernes, 4 de diciembre de 2020, 10:27 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


Laboral Kutxa ha renovado su compromiso con la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) para promover la creación y consolidación de empresas de Economía Social a través de la firma de un convenio suscrito hoy entre ambas entidades. El acuerdo ha sido rubricado por el director de Desarrollo de Negocio de Lalboral Kutxa, Ibon Urgoiti, y por el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño.


Laboral Kutxa y Cepes colaboran desde el año 2016 en la gestión de acciones encaminadas por un lado a facilitar financiación a las empresas de Economía Social y, por otro lado, a promover su crecimiento y la promoción cofinanciando parte de la asistencia técnica de Cepes como Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo.


Con una vigencia de tres años (2020–2023), este convenio es aplicable a las más de 43.000 empresas de Economía Social existentes en España y también a las entidades beneficiarias de Cepes, como Organismo Intermedio del Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (Poises).


Actualmente, Cepes está en proceso de evaluación de las solicitudes recibidas de la última convocatoria de ayuda publicada el pasado mes de septiembre para el periodo 2020-2023, por valor de 19,2 millones de euros. La primera convocatoria, con 12,3 millones de euros, tiene como objetivo aumentar el número de empresas de Economía Social, fomentar el emprendimiento colectivo, mejorar la competitividad, así como aplicar medidas para paliar el efecto de la crisis causada por la covid-19.


La segunda, con 6,9 millones de euros, tiene como finalidad aumentar el número de entidades y empresas de Economía Social que trabajan para la integración de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, mejorar su competitividad y estructuras, así como paliar el efecto de la crisis generada por la covid-19.


Ambas entidades comparten los principios y valores de la Economía Social y su visión de generación de empleo para colaborar en el impulso de la economía social como palanca para conseguir un futuro mejor.


Pedreño destacó “el compromiso de Laboral Kutxa con la Economía Social y con Cepes en particular, ya que en estos momentos el apoyo financiero cobra una importancia relevante para apoyar a las empresas y mitigar los efectos del Covid-19 y, por otro lado, el compromiso de Laboral Kutxa en el programa operativo que gestionamos es sumamente importante, ya que con su compromiso se está garantizando la creación y consolidación de empresas de Economía Social”.


Por su parte, Ibon Urgoiti, se refirió al compromiso de la cooperativa de crédito por impulsar el ámbito social. “Con esta nueva línea de financiación ratificamos una vez más nuestra apuesta por una banca diferente, que acompaña a las empresas que hacen posible una sociedad más justa y cohesionada”, indicó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto