Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacma entrega 235.000 firmas en el Congreso para endurecer las penas por maltrato animal

Agencias
jueves, 3 de diciembre de 2020, 14:23 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El Partido Animalista (Pacma) entregó este jueves 235.000 firmas en el Congreso de los Diputados para exigir un endurecimiento del Código Penal para los delitos de maltrato animal.


La iniciativa coincidió con el primer aniversario de la muerte de Alma, una perra que fue disparada por un cazador y arrastrada moribunda por el suelo en Chantada (Lugo). El vídeo de este suceso se viralizó y desencadenó decenas de concentraciones de repulsa convocadas por Pacma, que se personó como acusación popular en este caso, que avanza en los tribunales.


La presidenta de Pacma, Laura Duarte, entregó en la Cámara Baja una carta dirigida al Gobierno apoyada por 235.000 personas en la que urge a impulsar una reforma del Código Penal que garantice que los maltratadores de animales cumplan condenas ejemplares y disuasorias. Además, esta formación política ha dirigido una carta a todos los grupos parlamentarios para que se impliquen contra el maltrato animal y apoyen o impulsen una modificación del Código Penal en este sentido.


Esta medida es una reivindicación histórica del movimiento animalista en España para acabar con la impunidad de los maltratadores de animales. Duarte estuvo acompañada de personas voluntarias que acudieron con sus perros para dar voz de forma simbólica a los animales maltratados y abandonados cada año en España.


"La agonía hasta la muerte de Alma o los brutales ataques contra animales como Grisito, Marina o Ragnar no pueden caer en el olvido. Sus crímenes son prácticamente impunes en nuestro país. Los maltratadores de estos animales, sólo algunos de los miles que son maltratados cada año en España, son una vergüenza que nos empequeñece como país. Mientras no existan condenas ejemplares para los maltratadores de animales, que garanticen la entrada en prisión, seremos una vergüenza en Europa. Seguiremos siendo el país que arrastra peores cifras de abandono y maltrato animal", indicó Duarte.


Por ello, Pacma exige al Gobierno y a los grupos parlamentarios que no se excluya a ningún animal de la tipificación del delito de maltrato animal, de forma que también los animales silvestres estén amparados; que el delito de maltrato animal tipificado en el Código Penal sea castigado con penas superiores a los dos años de prisión; y que se elimine del artículo 337 del Código Penal el requisito de causar "lesiones que menoscaben gravemente la salud del animal".


También reclama que la inhabilitación para la tenencia de animales, profesión, oficio o comercio que tenga relación con ellos se establezca en un mínimo de 20 años, y que a las personas condenadas por delitos de maltrato animal se les inhabilite para la posesión de permiso de armas y licencia de caza.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto