Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ayuntamiento dotará de asistencia especializada y refuerzo al programa de adopción del Centro de Protección Animal

Agencias
jueves, 3 de diciembre de 2020, 13:35 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid autorizó este jueves el contrato de servicios de asistencia clínico quirúrgica especializada y de apoyo al programa de adopción para animales ingresados en el Centro de Protección Animal municipal, que gestiona el organismo autónomo Madrid Salud, “con el fin de garantizar su bienestar y facilitar y promocionar la salida de animales por la vía de la adopción responsable”.


Así lo destacó la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta, donde informó que el contrato tendrá una duración de dos años, prorrogable, y contará con un gasto plurianual de 650.000 euros. Este servicio dará continuidad al que se está prestando actualmente.


El Centro de Protección Animal (CPA) del Ayuntamiento de Madrid, en virtud de la Ley de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid de 2017, ha de disponer de un servicio que proporcione una asistencia veterinaria especializada para garantizar el bienestar de los animales ingresados, incluyendo la aplicación de tratamientos medicamentosos o quirúrgicos y hospitalización hasta su curación.


El Centro también fomenta la adopción responsable de los animales que se encuentran en situación de abandono, especialmente para aquellos con graves dificultades para alcanzar la adopción, por sus patologías o su edad. “Es necesario, por ello, un servicio de asesoramiento especializado, que guíe al ciudadano que desea adoptar un animal para que encuentre el más adecuado a sus circunstancias personales”, apuntó Sanz.


ESTERILIZACIONES PREVIAS


La normativa actual obliga también a los centros de acogida a la esterilización de los animales previa a su entrega en adopción, por lo que se precisa un servicio especializado de cirugía que atienda las necesidades en este sentido.


Durante el año 2019 se han llevado a cabo 767 esterilizaciones de animales alojados en el Centro de Protección Animal municipal, incluyendo un examen clínico previo a la intervención, sedación, anestesia, intervención quirúrgica, tratamientos y revisiones postquirúrgicas, a las que hay que sumar las 1.745 esterilizaciones realizadas en animales procedentes de colonias felinas de la ciudad.


El CPA también dispone de un servicio de profesionales en manejo canino que, conociendo a los animales, elabore instrucciones individualizadas y actualizadas para cada uno, y que supervise su correcta observación por parte de las personas voluntarias, con el fin de consolidar las conductas deseadas en los animales susceptibles de adopción.


El servicio que se prestará mediante el contrato hoy autorizado se llevará a cabo de lunes a domingo, durante todo el año, mediante veterinarios, auxiliares técnicos de veterinaria y adiestradores caninos.


La entidad contratista aportará instalaciones clínicas externas para el servicio de derivación de urgencias, tratamientos y diagnósticos especializados, material para vacunación antirrábica e identificación de animales adoptados o recuperados por sus propietarios, vestuario e indumentaria higiénica adecuada y equipos de protección individual y elementos de comunicación para el personal del servicio.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto