Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Mesa del Congreso admite a trámite el suplicatorio que pidió el Supremo para investigar a Alberto Rodríguez (Podemos)

Agencias
lunes, 30 de noviembre de 2020, 18:08 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


La Mesa del Congreso de los Diputados admitió a trámite este lunes el suplicatorio pedido por el Tribunal Supremo (TS) para poder tomar declaración al diputado y secretario de Organización de Podemos, Alberto Rodríguez.


Fue el pasado 19 de noviembre cuando el magistrado del Tribunal Supremo Antonio del Moral acordó elevar suplicatorio para suspender la inmunidad de Rodríguez y continuar con la tramitación del procedimiento penal abierto contra él en septiembre por un presunto delito de atentado contra la autoridad y una falta (o delito leve) de lesiones.


Se considera que existen indicios de que propinó una patada a un policía durante los incidentes que se produjeron el 25 de enero de 2014 durante una manifestación contra la Lomce en La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).


Ha sido este lunes cuando el órgano de gobierno de la Cámara Baja ha admitido a trámite el suplicatorio por la causa abierta por el TS y en base a la que se solicitó autorización para proceder a investigar al secretario de Organización de Podemos. Siguiendo el procedimiento, la Mesa del Congreso también ha encomendado dictamen a la Comisión del Estatuto de los Diputados, de acuerdo con el artículo 13 del Reglamento.


Recibido un suplicatorio, en solicitud de la autorización del Congreso a la que se refiere el artículo 11, la Presidencia y previo acuerdo adoptado por la Mesa, lo remitirá en el plazo de cinco días a la Comisión del Estatuto de los Diputados. En este sentido, el Congreso recuerda que no serán admitidos los suplicatorios que no sean cursados y documentados en la forma exigida por las leyes procesales vigentes.


La Comisión entonces deberá concluir su trabajo en el plazo máximo de 30 días, tras la audiencia del interesado. La audiencia podrá evacuarse por escrito en el plazo que la Comisión fije u oralmente ante la propia Comisión. Concluido el trabajo de la Comisión, la cuestión, debidamente documentada, será sometida al primer Pleno ordinario de la Cámara.



Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto