Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Líderes turísticos piden en La Palma protocolos internacionales para los test en origen

Agencias
lunes, 30 de noviembre de 2020, 15:18 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


Representantes turísticos de más de 95 países y 100 multinacionales han suscrito este lunes la Declaración de La Palma donde se recoge, entre varias recomendaciones, la adopción de protocolos internacionales para las pruebas de Covid-19 previas a la salida y la aceptación de los resultados a la llegada a destino en la forma que algunos países y regiones ya han implementado, como las Islas Canarias y el conjunto de España.


Según informa el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, esta declaración es el resultado de la Conferencia Internacional para debatir sobre la recuperación del sector de viajes y turismo que ha tenido lugar hoy en esta isla del archipiélago canario.


El evento ha sido organizado por el Ministerio en colaboración con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Organización Mundial del Turismo (OMT).


La declaración destaca que el establecimiento de medidas de control sanitario basadas en test permitirá periodos de cuarentena más cortos a la vuelta al país de origen, o incluso eliminarlos por completo.


La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, fue la encargada de clausurar la Conferencia, y destacó que es “imprescindible tener una respuesta internacional coordinada que permita reiniciar los viajes internacionales de una manera segura y viable, ya que ello permitirá que el sector de los viajes y el turismo se recupere más rápidamente”.


La declaración de La Palma propone también establecer acuerdos internacionales para implementar corredores de viajes que faciliten los viajes de turismo y negocios entre países o ciudades con situaciones epidemiológicas similares.


Asimismo, se invita a las empresas a proponer nuevas opciones para adaptarse y facilitar los viajes en el contexto de la pandemia. Dichas opciones incluyen ofrecer flexibilidad para reservas, términos de pago o cambios debido a casos positivos de Covid-19, u ofrecer productos asequibles o de mayor valor para incentivar los viajes nacionales e internacionales.


Por otro lado, la declaración insta a todas las partes a que ajusten sus modelos de negocio a la nueva situación global y trabajen juntos para desarrollar nuevos productos que impulsen los viajes y el turismo nacionales e internacionales.


También a implementar programas de capacitación para mejorar y capacitar a los trabajadores del turismo y a las Pymes, empoderándolos con las habilidades digitales esenciales para adaptarse a la “nueva normalidad”.


Por último, se promoverá una industria más inclusiva y resiliente reforzando las prácticas de sostenibilidad en el turismo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto