Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las obras de Joaquín Costa darán un 20% más de espacio público y terminarán en nueve meses

Agencias
lunes, 30 de noviembre de 2020, 12:02 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este lunes el proyecto de reurbanización del eje Joaquín Costa-Francisco Silvela tras el desmontaje del ‘scalextric’, que permitirá a los ciudadanos ganar un 20% más de espacio público y cuyas obras están previstas que finalicen en el plazo de nueve meses.


Así lo indicó el alcalde durante la presentación, junto con la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, donde informó que dichas actuaciones se ejecutarán sobre 64.000 metros cuadrados, con un presupuesto de 10,5 millones de euros.


Almeida señaló que la reforma que se va a llevar a cabo el año que viene “persigue transformar lo que en su momento se entendió como un riesgo en un nuevo modelo de ciudad post Covid, con un modelo que apuesta por una mayor calidad de vida y una mayor resilencia”.


En este sentido, incidió en que los vecinos van a ganar más de un 20% de espacio público, pero también “favoreceremos las distintas formas de movilidad sostenible”, con la construcción de un carril bici segregado y un carril bus reservado exclusivamente al transporte público.


Almeida informó que en la zona se creará también un “bulevar de arte contemporáneo” al aire libre y destacó que la eliminación del scalextric permitirá la construcción de más pasos de cebra, lo que “mejorará la movilidad de todos los vecinos de la zona”.


Además, se aumentarán las zonas verdes, “fundamentalmente dirigidos a aquellos ámbitos donde hay colegios cerca, para que también podamos construir zonas infantiles para nuestros niños”.


También se harán obras de reurbanización que van a permitir recuperar el sentido que tenía originalmente, que era la de generar un ensanche en el siglo XIX con una zona de bulevar, con la plantación de más de 300 árboles.


Por tanto, “políticas de sostenibilidad, políticas de movilidad, políticas de cercanía y calidad de vida para los ciudadanos”. “Esta era la oportunidad que teníamos para demostrar a los ciudadanos de Madrid cuál es el proyecto y cuál es modelo que llevaremos a cabo durante los próximos años, como consecuencia de la experiencia trágica de la pandemia que hemos sufrido”, apuntó.


El alcalde comentó que se ha metido también en el proyecto la reforma adicional de la calle Gabriel Lobo, “tradicionalmente demandada por los vecinos y comerciantes del distrito de Chamartín”, en el que se ampliarán las aceras “para mejorar las condiciones de accesibilidad en esta zona comercial”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto