Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos alertan de las consecuencias del uso “inadecuado” del helio o 'gas de la risa’

Agencias
domingo, 29 de noviembre de 2020, 13:23 h (CET)

MADRID, 29 (SERVIMEDIA)


La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) y la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (Afgim) han vuelto a lanzar la campaña ‘Más que risa, riesgo’, iniciada en 2019, para concienciar a los consumidores sobre las consecuencias del uso y consumo inadecuado de gases industriales y medicinales como el helio, ‘gas de la risa’, nitrógeno líquido o hexafluoruro de azufre.


El objetivo es que la población sea consciente de los peligros derivados de la manipulación de los gases de uso industrial o medicinal cuando se utilizan “como entretenimiento y no para los fines específicos a los que van destinados”, según precisaron ambas organizaciones en un comunicado.


Este año la campaña pretende llegar al público joven a través de vídeos cortos que serán difundidos en las redes sociales puesto que se trata del colectivo “más expuesto” a este tipo de “malos usos” al desconocer el alcance del riesgo al que se exponen utilizando productos destinados a uso profesional y bajo supervisión, según subrayó el presidente de CECU, Fernando Móner.


A este respecto, Afgim denunció cómo, en los últimos años, ha proliferado la utilización de este tipo de gases con fines lúdicos y cuyo uso, “con el pretexto de ofrecer formas de diversión inofensiva, supone una conducta de riesgo”.


Con respecto al helio, se trata de un gas no tóxico pero cuya inhalación a través de globos de gas ocasiona el desplazamiento del oxígeno de los pulmones, pudiendo ocasionar asfixia si quien lo inhala no está de pie y respirando aire puro.


“Conseguir una voz chillona que recuerda a la de un famoso pato de dibujos animados deja de ser divertido si se es consciente del riesgo que se corre”, sentenciaron los impulsores de la campaña, que también alertaron sobre el uso de los globos inflados con hidrógeno, mucho más baratos pero también más peligrosos por el riesgo de explosión.


Por lo que se refiere al óxido nitroso, popularmente conocido como ‘gas de la risa’, los expertos denunciaron que, “de manera irresponsable”, se está utilizando inhalado, por su efecto narcotizante y subrayaron que, sin control de un facultativo autorizado, puede causar graves daños a la salud e incluso la asfixia.


Por lo que respecta al uso del nitrógeno líquido en la cocina, el problema no está vinculado con la ingesta sino con una manipulación o almacenaje “inapropiados” que pueden exponer a las personas a quemaduras por frío e intoxicaciones por asfixia.


Finalmente, la inhalación de hexafluoruro de azufre puede resultar peligrosa porque se trata de un gas mucho más pesado que el aire, lo que dificulta su expulsión de los pulmones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto