Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE plantea reformar ya la Constitución para eliminar el término “disminuido”

Agencias
viernes, 27 de noviembre de 2020, 13:20 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


El PSOE del Senado defenderá en el Pleno de la institución de la semana que viene una moción que plantea reformar ya la Constitución con el fin de eliminar el término “disminuidos” para referirse a las personas con discapacidad, algo que en 2018 fue señalado como un objetivo por la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.


La formación socialista informó este viernes de que lo que pide en la moción es que se presente un proyecto de reforma del artículo 49 de la Carta Magna, que es el que contiene la mención a los “disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos”


El PSOE argumenta que es necesario adaptar la norma fundamental de 1978 a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de 2006, de forma que se ajuste su terminología “a la ineludible e imperiosa obligación de garantizar la dignidad, el respeto y la sensibilidad de los que son merecedoras las personas con discapacidad”.


El portavoz socialista en la Comisión Constitucional, Artemi Rallo, señaló que “es necesario adaptar la Constitución a los tiempos actuales, porque el término disminuido físico ha quedado totalmente desfasado” y destacó la necesidad de que “se garantice la dignidad de las personas con discapacidad con respeto y sensibilidad”.


“GARANTIZAR LA DIGNIDAD”


Rallo se refirió a que el debate de la iniciativa de su partido coincidirá con la Semana de la Constitución y recordó que, precisamente, el 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de la Discapacidad.


El senador por Castellón recordó que ya en 2018 la vicepresidencia Calvo pidió a la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso una propuesta de nueva redacción del citado artículo 49 de la Carta Magna en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).


Rallo afirmó que una reforma constitucional de este tipo debería contar con el apoyo unánime de la sociedad y de sus representantes políticos y señaló que “no se trata de una reforma técnica de la Constitución, sino de una actualización terminológica dirigida a garantizar la dignidad de todas las personas, procurando la sensibilidad y el respeto del que son merecedoras las personas con discapacidad”.


“El consenso social y político en torno a esta reforma constitucional no admite dudas y debería concretarse en un apoyo generalizado de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria”, concluyó Rallo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto