Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT pide una reducción “significativa” del número de afectados por el ERE del Santander

Agencias
viernes, 27 de noviembre de 2020, 13:21 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


UGT reclamó este viernes una reducción “significativa” de la cifra de 4.000 afectados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) del Banco Santander al considerarla “inadmisible” y que la voluntariedad de acogerse al mismo sea “real” y “revisada” por los sindicatos.


En un comunicado, UGT consideró “desproporcionado” el ERE del Santander y las condiciones “totalmente insuficientes para cubrir este expediente con voluntariedad real”.


Así, pidió también un porcentaje “máximo” de denegaciones de las adhesiones voluntarias al ERE y reducir el número de oficinas que se cerrarán en el marco del ajuste.


Del mismo modo, pidió prioridad de permanencia en el banco de aquellos miembros activos de matrimonio ya afectado por alguno de los ERE previamente ejecutados en el Santander; personas de baja maternal o paternal, embarazadas o incorporadas en el último año después de la baja; aquellas cuya pareja está en paro y tienen hijos a su cargo o sean la única fuente de ingresos de la familia (monoparentales, viudos, etc.), y empleados con enfermedad grave, salvo que pidan voluntariamente la salida.


El sindicato también reclamó que se priorice la permanencia de los ya establecidos por el banco con la modificación de equiparar la discapacidad de hijos y empleados para que las dos sean iguales o superiores al 33% y se haga extensivo a los cónyuges con enfermedad grave o discapacidad.


En cuanto a la movilidad geográfica, pidió que no afecte a toda la plantilla, sino solo en caso de cierre, concentración o traspaso del negocio a un agente financiero o colaborador, y que para movilidad superior a 75 kilómetros se atienda solo a quienes lo pidan por escrito de forma voluntaria.


En movilidad de funciones dentro de la empresa, UGT reclamó traslados de un número limitado de trabajadores de los servicios centrales a la red y limitar a un máximo de 100 personas los traslados a Santander Personal.


Por último, solicitó una limitación en el número de personas afectadas por externalizaciones de actividad.


Las compensaciones planteadas por la empresa en indemnizaciones, consideradas “insuficientes” por UGT, serían de 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades para quienes tienen 62 o más años. Para quienes tienen entre 58 y 61 años y una antigüedad mínima de 15 años, se pagará el 70% del salario pensionable; de 55 a 57 años y misma antigüedad, 65% del salario; para menores de 55 años, se pagará 30 días de salario con un tope de 20 meses, y para mayores de 55 años con menos de 15 de antigüedad propone 30 días de salario con un tope de 20 mensualidades.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto